Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331416
Pruebas Aprender

Solo el 37% de estudiantes sanjuaninos entiende textos complejos

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo.

La comprensión lectora de los niños sanjuaninos atraviesa una situación crítica. Según los datos de la prueba Aprender 2024, apenas el 37% de los estudiantes de tercer grado logró alcanzar los niveles más altos de desempeño en lectura, lo que los ubica por debajo del promedio nacional y evidencia serias dificultades en el proceso de alfabetización.

La evaluación, realizada a fines del año pasado en todo el país y recientemente presentada por el Ministerio de Capital Humano, midió las habilidades lectoras de más de 91 mil estudiantes de escuelas primarias, tanto públicas como privadas. En San Juan, los resultados reflejan una realidad preocupante: más del 60% de los alumnos evaluados no logra comprender de forma adecuada textos complejos, una habilidad clave para avanzar en la escolaridad.

El operativo Aprender 2024 también mostró que el contexto socioeconómico y el tipo de gestión escolar tienen un impacto significativo en el rendimiento. Mientras que en escuelas privadas del país un 62% de los alumnos alcanza niveles adecuados de lectura, en las públicas ese porcentaje cae al 40%. Esta brecha también se replica entre sectores de distintos niveles de ingresos: en los hogares con menos recursos, casi la mitad de los estudiantes se encuentra rezagada en la adquisición de habilidades lectoras.

En términos pedagógicos, los alumnos fueron clasificados en distintos niveles de comprensión. Solo quienes se ubicaron en los niveles 4 y 5 lograron leer e interpretar textos con profundidad, realizar inferencias y reflexionar sobre su contenido. En San Juan, ese grupo representa apenas un 37% del total.

Durante la presentación de los resultados, la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, destacó la necesidad de implementar políticas urgentes para reforzar la enseñanza de la lectura desde los primeros años de la primaria. La gestión actual, además, incorporó un nuevo enfoque metodológico para detectar con mayor precisión a los estudiantes con dificultades, lo que permite intervenir de forma más focalizada.

La evaluación se enmarca en el Plan Nacional de Alfabetización y contó con una participación récord: el 97,4% de las escuelas seleccionadas y el 86,9% de los estudiantes respondieron la prueba, lo que le otorga una alta representatividad al diagnóstico.

San Juan no es la única provincia con resultados bajos. Jurisdicciones como Misiones, Chaco y Neuquén también mostraron desempeños por debajo del 40%. En el otro extremo, Formosa, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires presentaron los mejores indicadores.

Últimas noticias

Ver más noticias