Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331246
Alerta

Estafa con la campaña de vacunación: 30 denuncias y más de $1,5 millones robados

A través de mensajes o llamadas de WhatsApp, delincuentes se hacen pasar por agentes sanitarios y logran acceder a datos bancarios de las víctimas. Las estafas ya suman más de 30 casos y las pérdidas económicas superan el millón de pesos.

La Sección de Delitos Informáticos de San Juan, a cargo del Subcomisario Iván Rodríguez, advirtió sobre una nueva modalidad de fraude digital que ya provocó 30 denuncias en la provincia. Los estafadores simulan ser empleados del Ministerio de Salud y utilizan como excusa una supuesta campaña de vacunación antigripal para robar datos personales y tomar el control de las cuentas de WhatsApp de sus víctimas.

Los delincuentes se comunican desde números con característica 264, lo que genera mayor credibilidad. Durante la llamada, afirman que la persona fue seleccionada para recibir la vacuna y solicitan que confirme el turno con un código que le llegará por SMS. Ese código, en realidad, es el que permite acceder a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.

Una vez que la víctima lo proporciona, los estafadores toman el control de su cuenta y utilizan sus contactos para seguir delinquiendo. También acceden a billeteras virtuales y apps bancarias, generando pérdidas que, según Rodríguez, rondan "entre un millón y un millón y medio de pesos por persona", dijo en Radio Sarmiento.

"El modus operandi se conoce como phishing y consiste en ganarse la confianza de la víctima suplantando la identidad de organismos oficiales", explicó el subcomisario.

Además, alertó que muchos de estos delitos se originan fuera de la provincia. "Hemos detectado llamadas desde los penales de Córdoba y Mendoza, pero no desde el penal de Chimbas", aclaró.

La investigación continúa sin detenidos hasta el momento, mientras se esperan respuestas de plataformas como WhatsApp para rastrear IPs y titularidades de líneas telefónicas involucradas.

Rodríguez fue claro en su recomendación:

"Ninguna entidad oficial le va a pedir códigos ni datos personales por teléfono. Desconfíe de cualquier número desconocido, aunque tenga un logo o nombre oficial".

Últimas noticias

Ver más noticias