Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330994
Caso Raúl Tellechea

El abogado Chervín "Planteo la teoría de una causa armada"

El abogado, Esteban Chervín, (abogado de tres imputados), dio comienzo en la mañana de hoy, con sus alegatos en el Juicio por la Desaparición forzada del ingeniero Tellechea. El juicio continuará el próximo 5 de mayo con la segunda parte de exposición.

En la continuidad del juicio en él, que se trata de determinar responsabilidades de los imputados por la desaparición forzada del Ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004, el turno en la apertura de la audiencia, le correspondió a al letrado Esteban Chervín, abogado defensor que representa los imputados Alberto Vicente Flores, ex policía, y a los ex directivos de la mutual, Luis Héctor Moyano y Miguel Alejandro del Castillo.

Chervín fue muy claro en su alegato ante el Tribunal Oral Federal al señalar una frase contundente como "no tenemos más tiempo, no tenemos otros 20 años para equivocarnos" y prosiguió con "este proceso nunca tendría que haber llegado a esta etapa, estaba todo claro desde antes de que finalizara la etapa de instrucción".

Recortes, entrevistas a familiares y otros elementos, le sirvieron al profesional para argumentar su relato sobre la desaparición forzada de Tellechea, es decir, que fue una construcción de la familia que hizo una "exacerbación" del uso del verbo "creer" por "saber". Es decir, según él, "ninguna prueba sostenida en el juicio prueba que se haya tratado de una desaparición forzada".

Otro punto en el que hizo énfasis fue sobre la presencia del ingeniero en la fecha posterior a la desaparición denunciada, la noche del 27 de septiembre del 2004. El abogado planteó que hubo personas que vieron e interactuaron con el ingeniero, pero que "la familia no quiso escuchar porque ya estaban convencidos de que había desaparecido".

En su alegato también hizo referencia sobre la seguidilla de transferencias o depósitos que el Ingeniero habría recibido en su cuenta bancaria por parte de la mutual, además de la documentación hallada en su residencia y que "no debería haber tenido".

Por último, el abogado planteo la teoría de una causa armada mediante el convencimiento social, brindando el ejemplo del caso de Nelson Madafs, quien fue acusado de la desaparición de una joven en San Luis, en 1989, quien finalmente apareció con vida en San Juan años después. Es más dijo que hay pruebas de que el ingeniero estuvo en San Luis y La Plata.

El próximo 5 de mayo, el abogado Esteban Chervín, terminará la exposición de sus alegatos el próximo, luego le seguirán el resto de los defensores.

Últimas noticias

Ver más noticias