Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330777
Cónclave

Este es el cardenal millennial que tendrá voz en la elección del nuevo Papa

Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Serán 135 los cardenales que participarán del próximo cónclave para elegir al nuevo Papa. Con una edad promedio de 70 años, la mayoría de ellos fueron designados por el papa Francisco.

Debido a que el límite de edad para ser parte del cónclave es de 80 años, otros 117 cardenales del Colegio quedarán fuera del proceso de elección del futuro líder de la Iglesia católica, cuyo comienzo está previsto para principios de mayo.

Del total de electores, 108 fueron nombrados por el actual pontífice: 40 provienen de Europa, 20 de Asia, 19 de América Central y del Sur, 15 de África, 10 de América del Norte y 4 de Oceanía. En tanto, 22 fueron designados por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.

Entre todos ellos, una figura en particular ha captado la atención: el cardenal ucraniano Mykola Bychok, el miembro más joven del Colegio Cardenalicio y el votante de menor edad en esta decisiva elección papal.

Quién es Mykola Bychok, el cardenal más joven del Cónclave

Mykola Bychok es obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos (Australia) y nació el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania, es decir, tiene 45 años.

El papa Francisco lo proclamó cardenal en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, del título de la iglesia romana de Santa Sofía en Via Boccea.

"Ser sacerdote y ya", respondió entonces al canal público australiano ABC, al ser consultado sobre sus expectativas al ingresar al seminario.

Mykoña declaró en esa oportunidad no haber imaginado nunca que, dos décadas después de su ordenación, se convertiría en cardenal antes de cumplir los 50. En esa misma entrevista, afirmó su compromiso con un modelo de Iglesia cercano a la gente.

Según la biografía difundida por el Vaticano, el cardenal ingresó en la Orden Redentorista en julio de 1997 y se formó en Ucrania y Polonia, obteniendo una licenciatura en teología pastoral. El 17 de agosto de 2003 emitió sus votos perpetuos y el 3 de mayo de 2005 fue ordenado sacerdote en Lviv.

Últimas noticias

Ver más noticias