Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330704
Caso Lucía Rubiño

La audiencia de este miércoles hace foco en la responsabilidad de los conductores

Este miércoles, se retomó la audiencia judicial en el marco de la investigación por la muerte de Lucía Rubiño.

Este miércoles, el fiscal de la UFI Delitos Especiales, Dr. Francisco Micheltorena, retomó una audiencia clave en el marco de la investigación por la muerte de Lucía Rubiño, hecho ocurrido en un siniestro vial que aún busca esclarecer las responsabilidades de sus protagonistas.

En esta instancia, Micheltorena continuó con la exposición del dictamen del Ministerio Público Fiscal, en reemplazo del fiscal Iván Grassi, quien había solicitado previamente el sobreseimiento de uno de los imputados, solicitud que ahora se encuentra bajo revisión fiscal.

Durante la jornada se avanzó con la precisión de la teoría del caso de fiscalía, poniendo énfasis en dos aspectos fundamentales: el nivel de riesgo que generó cada conductor involucrado y la pérdida de dominio vehicular, un factor considerado clave por la pericia presentada.

Según expuso Micheltorena, el tránsito requiere que cada conductor mantenga pleno control de su vehículo en todo momento, siendo esta una obligación legal básica.

Uno de los puntos centrales de la audiencia fue el análisis del factor velocidad.

De acuerdo a lo determinado por el perito de la querella, la camioneta Toyota Hilux circulaba a baja velocidad, en desaceleración, con una velocidad crucero de poco más de 20 km/h, y se encontraba detenida al momento del impacto.

Por el contrario, el Renault Sandero, el otro vehículo implicado, habría partido desde una posición inicial de invasión de carril, alcanzando una velocidad superior a los 60 km/h en una zona altamente transitada por peatones, incluidos menores de edad.

Este contraste en la conducta de los conductores resulta fundamental para el Ministerio Público Fiscal, ya que permite evaluar de forma individual la responsabilidad penal de cada uno.

Micheltorena remarcó que, en delitos culposos, la coautoría es la excepción y no la regla, dado que la ley argentina no contempla la figura del partícipe en este tipo de hechos. Así, cada persona debe responder por su propia conducta y el nivel de negligencia demostrado.

"Si bien Echegaray —uno de los implicados— pudo haber incurrido en algunas negligencias, estas no alcanzan el mismo nivel de intensidad que las del otro conductor, por lo que no puede atribuírsele el carácter de autor", sostuvo el fiscal.

La audiencia continuará este jueves a las 18.30 con la valoración del resto de la prueba disponible. Aunque no se leerán todas las fojas del informe pericial, se hará foco en aquellos fragmentos relevantes para la hipótesis del Ministerio Público.

Últimas noticias

Ver más noticias