Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330646
Últimos relevamientos

La esperanza se enfría: crece el desencanto con Milei en San Juan

Según la última encuesta realizada en el Gran San Juan por Ethos Consultora sobre el nuevo rumbo adoptado por el gobierno de Javier Milei, indican que de los encuestados: el 60% tiene esperanza, el 32% dudas y el 28% mantuvo silencio.

La esperanza se enfría: crece el desencanto con Milei en San Juan.

Según la última encuesta realizada en el Gran San Juan por Ethos Consultora sobre el nuevo rumbo económico adoptado por el gobierno de Javier Milei, indican que de los encuestados: el 60% tiene esperanza, el 32% dudas y el 28% mantuvo silencio.

Expectativas divididas sobre la economía

El 39,1 % de los consultados cree que la economía mejorará con el nuevo esquema cambiario; sin embargo, apenas 1,9 % confía en una mejora muy marcada. En el otro extremo, 21,4 % espera que empeore y 10,6 % prevé un deterioro pronunciado. Un 27,2 % todavía no sabe qué pensar. "Yo quiero creerle, pero ya me ha defraudado", confiesa Ana, empleada bancaria de 34 años.

Beneficiarios en tela de juicio

Casi 3 de cada 10 (29,8 %) opinan que las grandes empresas serán las ganadoras; solo 10,3 % piensa en los trabajadores y menos del 3 % menciona a Pymes o jubilados. Un 17,9 % cree que todos saldrán favorecidos, mientras 14,3 % no identifica un beneficiario claro. Este sesgo hacia las corporaciones alimenta la sensación de que el cambio reafirma viejas desigualdades.

Desgaste de la confianza

Tras las nuevas medidas de Javier Milei, la confianza en su gestión sufrió un fuerte golpe: un 38 % de los consultados admitió haber perdido confianza y un 4,8 % directamente ya no confía en él. En contraste, solo un 8,4 % declaró haber ganado confianza y un 14,3 % aseguró que su nivel se mantuvo igual. Además, el 34,6 % prefirió no responder, un síntoma claro de la incertidumbre que aún genera el impacto práctico de estas políticas.

De lo anunciado a lo realizado

En 15 meses de gestión, el gobierno pasó de proponer desmantelar el Banco Central a celebrar su "fortalecimiento". De prometer dolarizar la economía, a jactarse de haber "revalorizado" el peso. Y de tachar de fracaso al FMI, a exhibir el acuerdo con ese organismo como un triunfo.

La constante mutación en los mensajes oficiales provoca mareos: los ciudadanos ya no saben si creer en las promesas o desconfiar de cada giro.

El pulso de Milei en San Juan

La imagen de Javier Milei perdió fuerza: su aprobación cayó del 54 % en enero al 42 % en marzo, mientras la desaprobación subió al 50 %. Ese derrumbe marca el fin del "efecto novedad" y deja un electorado cada vez más dividido.

Cuando un gobierno oscila entre rupturas y reversas, muchos votantes sienten que su voto pierde valor. La sensación de engaño alimenta la apatía: en las últimas elecciones de Santa Fe, varios distritos con alto abstencionismo castigaron a los partidos que dieron marcha atrás en sus promesas.

En lo económico, la falta de un relato coherente hace que empresas y consumidores posterguen inversiones y compras. Así, la recuperación se frena y el círculo de incertidumbre se refuerza.

Últimas noticias

Ver más noticias