Firman convenio para acompañar y asesorar a entidades sociales
El vicegobernador Fabián Martín firmó un convenio y acta complementaria con autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para acompañar y asesorar a entidades de carácter social .
El vicegobernador Fabián Martín firmó un convenio y acta complementaria con autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para acompañar y asesorar a entidades de carácter social en su regularización contable, social e impositiva. En representación de la Casa de Altos Estudios, firmaron el convenio, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Marcelo Lucero.
También estuvieron presentes el director del Departamento de Ciencias Económicas de la FACSO de la UNSJ, Jorge Ramírez; la vicedecana de la FACSO, María del Carmen Zorilla; y la secretaria de Extensión, Sandra Buso.
Este acuerdo permitirá fomentar una relación en la que estudiantes, docentes y egresados de la UNSJ junto a dirigentes y miembros de las entidades logren reforzar saberes y prácticas mutuas.
Por su parte, los estudiantes a través de este intercambio adquirirán una formación integral con fuerte compromiso social y humano sobre el funcionamiento de uniones vecinales, clubes deportivos, cooperativas, fundaciones y otras entidades que, voluntariamente, acepten ser destinarias del mencionado acompañamiento.
Durante el acto, el vicegobernador Martín expresó: "lo que hemos hecho es unir muchas voluntades para satisfacer las necesidades de varios. La primera situación es la de las instituciones que necesitan tener su personería jurídica vigente para poder existir. Por otro lado, las autoridades y docentes a cargo de la educación de la UNSJ, para que sus alumnos puedan tener esas experiencias tan valiosas; y, por último, nosotros que desde el gobierno nos interesa que las instituciones tengan ordenada sus cuentas, su parte jurídica y su parte legal para poder existir".
Por otro lado, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, sostuvo que "el objetivo de la gestión universitaria es estar trabajando con la comunidad. Esta práctica socioeducativa que deben realizar los alumnos de cátedra, vinculada a la economía social, involucra a los estudiantes a inmiscuirse en las problemáticas de la comunidad, y que será llevar adelante balances, asesoramientos jurídicos vinculados a las exigencias que estas instituciones comunitarias requieren cumplir".