Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330604
La Videla Cuello cumple 50 años

Historia, orgullo y un festejo atravesado por la emoción y el duelo

Fundada en 1975 en condiciones precarias, hoy es un referente educativo y productivo en Jáchal. El aniversario se conmemora con un emotivo acto y nuevos convenios universitarios, en un contexto atravesado por el duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco.

La Escuela Agroindustrial Monseñor Doctor Juan Antonio Videla Cuello, una de las instituciones educativas más emblemáticas del norte sanjuanino, cumple 50 años de vida en medio de un clima de fuerte carga emocional. El aniversario, que va a ser celebrado con múltiples actividades el próximo viernes 25 a las 15,30, se ha visto parcialmente alterado por el fallecimiento del Papa Francisco, figura muy vinculada simbólicamente al espíritu institucional, que lleva el nombre de un sacerdote.

A pesar del duelo nacional decretado por el gobierno, la comunidad educativa no deja de conmemorar este hito con orgullo, historia viva y proyectos hacia el futuro. "Se mezclan muchos sabores en este momento", expresó el actual director, Julio Alberto Ruiz, quien asumió el cargo hace seis meses, pero lleva más de tres décadas en la institución.

"Tengo no sólo una relación profesional con esta escuela, sino una profundamente emocional. Mi padre fue director durante 21 años y fue parte de su fundación. Hoy tengo la dicha de estar en su lugar, con él aún con vida, a sus 81 años", relató conmovido en diálogo con Zonda Diario.

Una historia que comenzó en Pampa Vieja
La escuela nació un 24 de marzo de 1975 en Pampa Vieja, en condiciones muy precarias. Según relata Ruiz, las primeras clases se dictaban en el establecimiento de la escuela albergue Joaquín V. Gonzales, y la campana original era una reja de arado improvisada. Su padre, Tito Ruiz, comenzó como Regente, pero a los seis meses asumió la dirección cuando el entonces director, el ingeniero Romano, dejó el cargo.

Poco después, la escuela fue trasladada a San Isidro, gracias a la gestión de Hugo Munizaga, secretario en ese entonces, quien le mostró el terreno al director y lo convenció de instalarse en el corazón productivo de Jáchal. Desde allí comenzó una historia de esfuerzo y desarrollo sostenido. En sus primeras etapas, funcionó en casas prestadas, como la de la familia Costa —hoy convertida en fábrica de dulces—, y usaron mobiliario donado por vecinos y comerciantes locales. Luego, por muchos años funcionó en el edificio de la escuela Primaria Provincia de Chubut.

"Comenzamos sin mesas, con sillas del bar del señor Toto Páez y sin espacio físico propio. Pero con un sueño enorme", cuenta el director con orgullo.

La consolidación llegó en la década del "80, cuando el 11 de septiembre de 1984 el presidente de la Nación Raúl Alfonsín, en una visita histórica a Jáchal, anunció la construcción del edificio propio. El proyecto se materializó en 1993 durante la gestión de Carlos Menem, que lo inauguró el 11 de septiembre de ese año. Desde entonces, la escuela ha crecido de manera sostenida.

Formación técnica, territorialidad y orgullo jachallero
Actualmente, la escuela cuenta con 370 alumnos, 148 docentes, y 20 trabajadores de servicio, distribuidos en un predio de 19 hectáreas. Ofrece dos modalidades: Técnico en Agroindustria y, desde el año pasado, Técnico Agropecuario, cuya primera promoción egresó en 2024.

Además de su edificio principal, el establecimiento dispone de una fábrica, talleres, una sala de miel, un sector granja, invernadero y vivero. Uno de los proyectos pendientes —y prioritarios— es concretar la construcción de un campo deportivo propio, una deuda histórica que también soñaba su padre.

"Hoy los chicos tienen que trasladarse a varios kilómetros para hacer actividad física. Tener un espacio en la propia escuela es clave para su formación integral", subraya el director.

De los antiguos títulos a las nuevas alianzas universitarias
La institución ha evolucionado conforme cambiaron las leyes de educación técnica. De aquellos primeros títulos de "Expertos Agropecuarios", como el que ostenta el propio director, se pasó a las actuales tecnicaturas orientadas a la industria alimentaria. Y en el marco de este 50° aniversario, se celebrará un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, que permitirá ofrecer posgrados en alimentos para docentes y exalumnos.

Además, la escuela ha cedido su espacio para talleres móviles provinciales y recibió recientemente un aula taller fija para formación en mecánica diésel e hidráulica, abierta también a la comunidad.

 Un festejo planificado con emoción, adaptado por el duelo nacional
La grilla original el aniversario incluye una conferencia de prensa, actividades deportivas y recreativas, inauguración del pórtico con el nombre de la escuela, y el acto protocolar con la presencia de autoridades como la ministra de Educación, Silvia Fuentes,  y el gobernador, Marcelo Orrego,  aún por confirmar.

Uno de los momentos clave es la inauguración de un aula virtual, destinada a cursos online y clases universitarias remotas, además de la firma del convenio con la UNSJ, la apertura de un museo institucional con fotos, objetos y videos de época, y una degustación de productos elaborados en la fábrica escolar.

Una comunidad presente, 44 promociones y una herencia viva
Están invitados todos los egresados, personal jubilado, docentes y directivos de los distintos tiempos. Son 44 promociones las que han salido de las aulas de esta escuela, muchas de ellas ya con hijos o nietos siguiendo el mismo camino.

"Muchos egresados de la primera promoción han dicho que van a venir. Es emocionante. Queremos que todos tengan su espacio para reencontrarse, compartir, recordar y volver a sentirse parte de esta casa", señaló el director, emocionado.

Un árbol para el futuro
Entre los símbolos previstos, se plantará un árbol como gesto de continuidad. "Muchos álamos que están en el predio fueron plantados por los exalumnos", aseguró Julio. "Hoy queremos seguir sembrando".

Cincuenta años después de aquella clase dictada con una campana improvisada, la Escuela Agroindustrial Videla Cuello sigue forjando identidad, comunidad y futuro. Y aunque el destino haya querido que su aniversario coincida con el adiós de un Papa argentino, la emoción, el orgullo y la memoria están más vivos que nunca.

Últimas noticias

Ver más noticias