Trump asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Será la primera vez en casi 20 años que un presidente estadounidense en funciones participa en las exequias de un pontífice. El mandatario confirmó su presencia junto a Melania a través de Truth Social.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que asistirá al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Lo hizo a través de un mensaje en su red Truth Social: "Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Esperamos estar allí!".
La noticia llega pocas horas después de que la Santa Sede anunciara oficialmente la muerte del pontífice, ocurrida la madrugada del lunes a causa de una prolongada enfermedad. Aún no se ha fijado la fecha exacta de la ceremonia, pero se espera que se celebre en los próximos días en la Plaza de San Pedro.
El funeral marcará un hecho inusual en la historia diplomática moderna: será la primera vez que un presidente estadounidense en funciones asiste al sepelio de un papa desde que George W. Bush participó en el de Juan Pablo II en 2005.
"Descansa en paz, papa Francisco"
Además de confirmar su presencia en el funeral, Trump firmó una proclamación presidencial ordenando que las banderas estadounidenses ondeen a media asta en todo el país y en sus representaciones diplomáticas. "Como muestra de respeto por la memoria de Su Santidad el papa Francisco", indica el documento oficial.
Durante un breve contacto con la prensa en la tradicional Easter Egg Roll en la Casa Blanca, Trump se refirió al fallecido líder religioso como "un hombre muy bueno que amó al mundo, especialmente a las personas que estaban pasando por momentos difíciles".
También dedicó unas palabras en su red social: "¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!". A pesar de sus diferencias pasadas con el pontífice en temas como la migración, Trump destacó su apoyo a la "visión compasiva" del papa.
Una despedida global
Según lo establecido por el protocolo del Vaticano, el cuerpo del papa Francisco será expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro, para permitir que los fieles puedan despedirse. La ceremonia fúnebre incluirá una misa en latín con los ritos papales tradicionales.
Fiel a su estilo de vida austero, Francisco pidió no ser enterrado en las criptas bajo la basílica, sino en un sitio más sencillo, en línea con su mensaje de humildad.
Las condolencias han llegado desde todos los rincones del mundo. El cardenal Timothy Dolan, de Nueva York, dijo que "hay una muerte en la familia", y el expresidente Joe Biden expresó en redes que el papa "será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo".
El funeral se anticipa como un evento de altísima relevancia internacional, que reunirá a líderes de distintas ideologías para honrar la figura de un papa que marcó la historia con su cercanía a los pobres, su enfoque pastoral y su prédica a favor de los excluidos.