Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330497
Viaje a Washington

Caputo viaja al FMI con respaldo y sin urgencias: reuniones clave, inversores y un mundo en tensión

El ministro de Economía participará esta semana de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Expondrá ante inversores y buscará consolidar apoyos internacionales en medio de tensiones comerciales globales.

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en un contexto internacional atravesado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.

A diferencia de otras ocasiones, Caputo no llega con urgencias ni bajo presión, sino con el respaldo del FMI, que avaló el plan económico del gobierno de Javier Milei. El apoyo se dio tras el desembolso de USD 20.000 millones por parte de organismos multilaterales, lo que reforzó las reservas y consolidó el ajuste fiscal.

Durante su visita, el ministro mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (BID). El objetivo será agradecer el respaldo institucional, mostrar los avances del programa económico argentino y discutir los desafíos de la economía global.

Además, Caputo será parte de las actividades del G20, presidido este año por Sudáfrica. Se anticipa un clima tenso, en especial por la política comercial de Estados Unidos, que genera resistencia entre los países miembros, y las relaciones poco fluidas entre Washington y Pretoria.

Uno de los momentos clave del viaje será un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde Caputo explicará los pilares del ajuste, su viabilidad a largo plazo y los posibles efectos locales del conflicto arancelario entre EE.UU., China y la Unión Europea.

El equipo que lo acompaña incluye a Luis Bausili (Banco Central), José Luis Daza (Política Económica) y Pablo Quirno (Finanzas), todos protagonistas de la reciente negociación con el Fondo.

También viajarán otros miembros del gabinete con agendas paralelas. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará en un panel sobre crecimiento en contextos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

Por ahora, no hay reuniones confirmadas con el Tesoro o el Departamento de Comercio de EE.UU., aunque el Gobierno espera avanzar en temas bilaterales y una posible ampliación del acuerdo TIFA.

Últimas noticias

Ver más noticias