"Confiamos en que habrá justicia": víctima respalda la salida del juez en la causa por estafas millonarias
El magistrado había tomado una de sus primeras decisiones en la causa al dictar prisión domiciliaria para Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González. Damnificados cuestionaron su actuación y esperan que el nuevo juez acelere la investigación y actúe con imparcialidad.
Roberto Montilla, juez del fuero penal, fue desplazado de la causa que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González, acusados de liderar una presunta estafa inmobiliaria y financiera que acumula al menos 40 denuncias. La pareja, que permanece bajo prisión domiciliaria, enfrenta cargos por el manejo fraudulento de inversiones destinadas a la compra de departamentos, terrenos y otros bienes raíces.
Montilla había asumido como juez de Garantías el pasado 27 de febrero y esta causa fue una de las primeras en las que intervino. Durante su gestión, formalizó la imputación de los acusados, dispuso tres meses de prisión domiciliaria con control periódico, 12 meses de Investigación Penal Preparatoria (IPP), e impuso una inhibición general de bienes y embargo sobre sus propiedades. También ordenó una junta interdisciplinaria para evaluar la imputabilidad de Robles.
Sin embargo, su apartamiento del caso genera nuevas expectativas entre los damnificados. En diálogo con La Mil 20, la señora Alemañé —una de las víctimas— expresó su alivio ante el cambio de magistrado: "Esto es un paso más, poder cambiar de juez, y bueno, ver ahora en más qué es lo que sucede".
Alemañé también se refirió a ciertas actitudes del magistrado saliente que, según su visión, no fueron apropiadas: "El juez no debe dar justificaciones fuera de su lugar de trabajo y tampoco estos entrometimientos por parte de su esposa."
De cara al futuro, la víctima manifestó su deseo de que el nuevo juez actúe con total imparcialidad: "Esperamos que el juez que tome el caso actúe en forma objetiva, lo más objetiva posible, que no tenga relación con la defensa ni con los acusa dos ni con su entorno. Así podremos avanzar en la causa y alcanzar una solución".
Respecto al accionar de la fiscalía, Alemañé fue clara: "Yo creo que el Ministerio Público Fiscal está actuando correctamente".
En cuanto a las expectativas de justicia, sostuvo: "Confío en que Robles y Martín van a tener que responder ante todos los delitos cometidos y recibir la pena correspondiente. No va a ser fácil ni rápido, pero sí posible".
Además, reclamó una posible revisión de las medidas cautelares: "Nosotros esperamos que el nuevo juez vuelva a analizar toda la causa y, si considera correcto que sea prisión en el servicio penitenciario, que se cambie toda la situación actual".
Por otro lado, la damnificada relató su experiencia personal como parte del entramado de estafas:"Yo compré un departamento, el edificio ya estaba construido. Desde que entregué todo el dinero en efectivo, no se avanzó en la obra. Ellos recibieron la plata, pero nunca la invirtieron. Eso mismo les pasó a muchas otras personas. Se tiene que investigar dónde está toda nuestra plata".
La causa ahora deberá ser reasignada a un nuevo magistrado. Las víctimas esperan que con este cambio se aceleren las investigaciones y se avance hacia una resolución justa.