Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330321
Medio ambiente

Retiran 200 toneladas de cenizas tóxicas del Parque Industrial de Chimbas tras años de acopio

Luego de casi una década de acumulación, comenzó el retiro de las cenizas tóxicas almacenadas en el Parque Industrial de Chimbas. Gracias a un convenio entre una empresa minera y operadores locales, ya se trasladaron 200 toneladas a un relleno de seguridad en Neuquén. Se estima que el total a remover supera las 600 toneladas

Este es uno de los viajes que se realizaron. El transporte lo hace una empresa cordobesa especialista en el traslado de este tipo de residuos

Después de años de acumulación, comenzó el retiro progresivo de las cenizas tóxicas almacenadas en el Parque Industrial de Chimbas. Según confirmó el ingeniero Santiago Ceballos, subsecretario de Residuos de la Secretaría de Ambiente, ya se han concretado ocho viajes que significaron la salida de alrededor de 200 toneladas de residuos peligrosos con destino final al relleno de seguridad ECO Polo, ubicado en la provincia de Neuquén.

Este avance es resultado de un convenio entre uno de los generadores de los residuos, y ECO San Juan, uno de los tres operadores habilitados para su tratamiento en la provincia. El acuerdo fue coordinado en el marco del programa PIGARPE, impulsado por la Secretaría de Ambiente, y establece las responsabilidades de cada parte para garantizar la disposición final segura de esta corriente de residuos clasificada como I-18.

Las cenizas provienen de la incineración de residuos peligrosos, entre ellos materiales patológicos hospitalarios y residuos mineros, por lo que su almacenamiento prolongado representa un riesgo ambiental si no se dispone correctamente. En total, se estima que hay más de 600 toneladas acumuladas entre los tres operadores principales: ECO San Juan, TECMA y BIO Cordillerana.

"Las cenizas estaban almacenadas en condiciones de resguardo, con permisos transitorios, pero debían tener una disposición final. Ahora se está cumpliendo con eso. Ya se enviaron 200 toneladas y se estima que serán necesarios entre 18 y 20 viajes para completar el traslado del stock de ECO San Juan", explicó Ceballos. Cada viaje transporta entre 23 y 25 toneladas, utilizando bateas habilitadas para este tipo de carga.

Hasta hace algunos años, estos residuos eran enviados a un relleno de seguridad en la provincia de Córdoba. Sin embargo, una grave inundación en ese sitio interrumpió el proceso y forzó a los operadores a almacenar el material en sus propias plantas, generando un volumen preocupante de acumulación.

Durante mucho tiempo hubo disputas entre generadores y operadores por la responsabilidad en los costos de disposición final. Esta situación fue uno de los factores que demoró las gestiones. Sin embargo, el actual convenio permitió destrabar el conflicto y dar inicio al traslado. En esta primera etapa, ECO San Juan será el primer operador en quedar libre de cenizas, mientras se avanza en negociaciones con TECMA y BIO Cordillerana para replicar el esquema.

Últimas noticias

Ver más noticias