Chile recomienda a sus ciudadanos volver a usar cubrebocas
La ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, informó que la circulación de las enfermedades respiratorias va "en franco ascenso" con la llegada de temperaturas más bajas.

Con la llegada del otoño y las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Chile decidió reforzar las medidas de prevención ante el incremento de enfermedades respiratorias. A partir del martes 15 de abril, será obligatorio el uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia, tanto públicos como privados, a lo largo del país.
La disposición surge en el marco de una alerta sanitaria vigente desde fines de marzo, que busca contener la circulación de virus respiratorios como el rinovirus, la influenza y el COVID-19. Según la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la presencia de estos virus está en "franco ascenso" y ya se han detectado cerca de 1.300 casos positivos en los primeros días de abril, superando los registros del mismo período del año pasado.
"El uso del barbijo es clave en los espacios donde se atienden emergencias médicas, para proteger tanto a pacientes como al personal de salud", señalaron desde la cartera sanitaria a través de sus canales oficiales. La obligatoriedad se extenderá, al menos, hasta el 31 de agosto.
Las autoridades también evalúan ampliar la medida a otros ámbitos con alta circulación de personas, como el transporte público, centros comerciales y supermercados, si el comportamiento de los virus así lo requiere. En caso de incumplimiento, los ciudadanos podrían enfrentar sanciones que van desde multas hasta penas de prisión, bajo el argumento de poner en riesgo la salud pública.
Además del uso de mascarillas, el Ministerio insistió en la importancia de mantener hábitos preventivos como el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo en caso de síntomas y la vacunación contra los virus estacionales.
El año pasado, Chile registró más de 165.000 casos de enfermedades respiratorias durante el otoño e invierno, con un pico en mayo. Con esta medida, el Gobierno busca anticiparse a una situación similar y mitigar el impacto en el sistema sanitario.