Abogados sanjuaninos dicen "no" a una Justicia sin recesos
En una asamblea multitudinaria, los abogados litigantes rechazaron por unanimidad la propuesta de eliminar la feria judicial. Denunciaron desinformación, falta de diálogo y plantearon la inviabilidad del sistema sin receso.
En una asamblea sin precedentes, los abogados litigantes de San Juan se manifestaron con unanimidad en contra de la propuesta de la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, de eliminar la Feria Judicial de enero. La reunión, que se destacó por su masiva participación y clima de respeto, fue catalogada como un hito de unidad gremial. "Fue un mensaje claro: no vamos a permitir que se siga desinformando a la sociedad sobre nuestra labor", afirmó la Dra. Carina García Bueno, vicepresidenta del Foro de Abogados.
La comunidad jurídica sanjuanina vivió este lunes una jornada inusual. Una asamblea convocada por el Foro de Abogados congregó a una gran cantidad de profesionales que, por primera vez en años, lograron quórum en el primer llamado, algo inédito para este tipo de reuniones. El motivo: rechazar de forma categórica la idea impulsada por la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto, de eliminar la tradicional Feria Judicial de enero.
La doctora Carina García Bueno, vicepresidenta del Foro, explicó en diálogo con Zonda Diario que la convocatoria superó todas las expectativas y que el clima fue de profundo respeto y unión. "A diferencia de asambleas anteriores que terminaban en discusiones estériles, esta vez hubo consenso, madurez institucional y un objetivo común: defender el ejercicio de la abogacía", expresó.
"El mensaje que se transmitió a la sociedad no es correcto"
La dirigente gremial remarcó que la iniciativa de eliminar la feria judicial ha generado una imagen distorsionada del rol del abogado litigante ante la sociedad. "Se ha instalado la idea de que los abogados no queremos trabajar, que solo buscamos vacaciones. Pero lo cierto es que somos los primeros interesados en que los procesos avancen y los plazos se cumplan. Defendemos derechos. Somos el primer eslabón del sistema judicial", explicó García Bueno.
Y agregó: "Mientras nosotros debemos cumplir plazos procesales estrictos –traslados de tres o cinco días, presentaciones, apelaciones–, los jueces no siempre respetan los tiempos legales para dictar resoluciones o sentencias. Cuando se produce una demora, el cliente nos cuestiona a nosotros, pero esa dilación muchas veces es responsabilidad del sistema".
"El problema no es la feria, es el día a día del sistema judicial"
Lejos de rechazar el trabajo, los abogados exigieron que antes de pensar en eliminar recesos, se atiendan los problemas estructurales del sistema. "Queremos que se resuelvan las falencias cotidianas. Muchas veces los expedientes se demoran porque los jueces piden documentación ya presentada o emiten decretos erróneos que obligan a aclaratorias innecesarias. Eso no se refleja en estadísticas, pero es el día a día de nuestra labor", señaló la vicepresidenta del Foro.
En este sentido, los letrados solicitarán a la Corte que informe cuántas aclaratorias se presentan por errores judiciales en los distintos fueros. "Eso reflejaría mejor la verdadera causa de las demoras, en lugar de venderle a la sociedad que todo se solucionaría eliminando la feria", sostuvo García Bueno.
"No hubo diálogo previo. Nos enteramos por el diario"
Uno de los puntos que más molestó a los profesionales fue la forma en la que se conoció la iniciativa. Según relató García Bueno, el Foro de Abogados se enteró de la propuesta por una nota en el Diario de Cuyo. "Nos sorprendió porque veníamos de una gestión con muy buen diálogo con la Corte. Esta vez no hubo ninguna consulta previa. Lo mínimo era conversar antes de lanzar algo así a través de los medios", criticó.
Tras la publicación, el Foro solicitó una audiencia formal con la presidenta del máximo tribunal provincial, quien luego pidió disculpas por la forma en que se comunicó la idea, según relató la dirigente.
"Es inviable. No hay forma de coordinar licencias entre partes enfrentadas"
Uno de los argumentos más insólitos que surgió, según García Bueno, fue el planteo de que los abogados podrían coordinar sus licencias con sus contrapartes. "Es inviable. Nosotros no solo tenemos múltiples causas activas con distintos colegas, sino que además estamos enfrentados en juicio. Pretender que nos pongamos de acuerdo para tomarnos vacaciones suena a desconocimiento absoluto del ejercicio profesional", manifestó.
El derecho al descanso y la inviabilidad de un sistema sin feria
Otro eje central fue el respeto al derecho constitucional al descanso. "Nuestro trabajo es intelectual, estamos alerta todos los días. Que el sistema sea digital no significa que no necesitemos desconectarnos. Además, somos trabajadores independientes. Si no trabajamos, no cobramos", explicó.
García Bueno advirtió que si cada parte de un juicio –actor, demandado, peritos, testigos– ejerce su derecho a vacaciones en distintos momentos del año, los procesos se verán aún más demorados. "Al final, el que se ve perjudicado es el ciudadano", alertó.
Rechazo total en la Asamblea y nuevo comunicado del Foro
En la asamblea extraordinaria, que contó con la participación de una gran cantidad de matriculados, el rechazo a la propuesta fue unánime. "No hubo ni un voto a favor. Todos los sectores, sin distinción de afinidades institucionales o políticas, coincidieron en que esta iniciativa atenta contra nuestra profesión y el acceso real a la justicia", señaló.
Al finalizar el encuentro, el Foro publicó un nuevo comunicado reafirmando su postura, acompañado por imágenes de la concurrida asamblea. "Esto fue una muestra de unidad y firmeza. No estamos cerrados al diálogo, pero la Corte tiene que entender que no puede avanzar con decisiones unilaterales y sin fundamento", concluyó.