Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330202
Presidente

Milei niega haber recibido presiones estadounidenses sobre el Swap

El presidente Javier Milei negó haber recibido presiones de EE.UU. para cancelar el swap de monedas con China y destacó la importancia de la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El presidente Javier Milei negó este lunes haber recibido presiones o pedidos expresos del gobierno de Donald Trump para cancelar el swap de monedas con China. En una entrevista con el canal de streaming Neura, Milei abordó diversos temas económicos y destacó la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Casa Rosada.

Milei fue claro al negar cualquier tipo de presión por parte de EE.UU. para cancelar el acuerdo de swap con China. "Yo no voy a contar secretos de Estado, pero eso no me lo pidió. No me lo pidió ni él ni nadie," afirmó, desmintiendo los rumores que surgieron tras una entrevista de Bessent con Bloomberg.

El mandatario resaltó la importancia de la visita de Scott Bessent, quien expresó su apoyo a las reformas económicas implementadas por la administración de Milei. "Tiene en la cola 194 reuniones pendientes con jefes de Estado y viene a ver al presidente de Argentina," destacó Milei, subrayando la relevancia de esta visita en medio de las negociaciones arancelarias globales de EE.UU.

Renovación del Swap con China

Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó el acuerdo de swap con China por un plazo adicional de 12 meses, manteniendo el total del tramo activado del acuerdo bilateral de 35 mil millones de renminbi (equivalentes a 5.000 millones de dólares). Este acuerdo se mantendrá vigente hasta mediados de 2026.

Política Arancelaria de EE.UU.

Milei también abordó la política arancelaria de EE.UU. y su impacto en el Mercosur. Según el presidente, Argentina debería haber recibido un 35% de aranceles, pero EE.UU. aplicó un 10%, beneficiando al bloque para evitar un desvío de comercio. "Nos pusieron 10% a nosotros, pero como generaba un desvío de comercio lo extendieron al Mercosur," explicó Milei, sugiriendo que esta decisión se debió a la afinidad de Trump con su gobierno.

Críticas a los "Econochantas"

El presidente aprovechó la oportunidad para criticar a los "econochantas"  y periodistas por difundir versiones no confirmadas sobre presiones externas. Milei reiteró su compromiso con la transparencia y la implementación de políticas económicas sólidas.

Esta postura de Milei refleja su intención de mantener la independencia en la toma de decisiones económicas, a pesar de las presiones externas y los desafíos globales.

Últimas noticias

Ver más noticias