Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330110
Segunda vuelta

Ecuador define su futuro en un balotaje presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González

Con más de 13,7 millones de ciudadanos habilitados para votar, Ecuador vive una jornada clave que determinará el rumbo político y económico del país para los próximos cuatro años

Los dos contendientes a la presidencia ecuatoriana

Desde las 7:00 de la mañana, los ecuatorianos comenzaron a acudir a las urnas en una segunda vuelta electoral que enfrenta al presidente en funciones, Daniel Noboa, y a la candidata progresista Luisa González. La jornada se desarrolla en medio de estrictas medidas de seguridad, con la presencia de más de 100.000 efectivos de las fuerzas armadas y policiales, así como 1.695 observadores nacionales e internacionales desplegados a lo largo del territorio.

Los colegios permanecerán abiertos hasta las 17:00 hora local, en un proceso que busca definir al nuevo mandatario que asumirá el cargo el próximo 24 de mayo. El escrutinio de los votos comenzará inmediatamente después del cierre de urnas y se espera que los primeros resultados oficiales sean anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a partir de las 18:00.

El balotaje se desarrolla en un contexto complejo, marcado por la crisis económica, el aumento del desempleo y el auge de la violencia criminal. Estos desafíos representan los principales puntos en disputa entre los candidatos.

Daniel Noboa, empresario de 37 años y actual presidente desde 2023, busca la reelección por el Movimiento Acción Democrática Nacional. En su corto período de gobierno ha intentado imponer una agenda de reformas económicas y de seguridad, aunque ha enfrentado críticas por su estilo de liderazgo y la efectividad de sus políticas.

Por su parte, Luisa González, abogada de 47 años, aspira a convertirse en la primera mujer presidenta del país. Representa a una coalición de fuerzas progresistas y de izquierda, y ha centrado su campaña en la recuperación del empleo, la reactivación de la economía y el fortalecimiento del Estado frente al crimen organizado.

La jornada electoral fue inaugurada con una ceremonia oficial en la sede del CNE en Quito, donde estuvieron presentes autoridades del Estado, embajadores y delegaciones internacionales.

Con un electorado obligado a votar entre los 18 y 65 años, el país vive un momento decisivo. Más allá de los nombres en las boletas, el futuro de Ecuador se define hoy entre dos visiones distintas de país: la continuidad de un joven mandatario que apuesta por la modernización con mano dura, o el retorno a políticas sociales con enfoque inclusivo bajo el liderazgo de una mujer que promete gobernar desde la calle.

Últimas noticias

Ver más noticias