El paro de la CGT tiene un 100% de acatamiento en el sector aeronáutico
El secretario general de APLA, Pablo Biró, confirmó el acatamiento total del gremio al paro general de la CGT y adelantó una nueva medida de fuerza de 12 horas la próxima semana.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, confirmó esta mañana que su gremio tiene un 100% de acatamiento al paro general convocado por la CGT. Además, adelantó que la próxima semana el sector aeronáutico llevará a cabo una medida de fuerza de 12 horas.
"En Aeroparque y en Ezeiza, el paro es total, no habrá actividad durante todo el día", señaló Biró en declaraciones al programa "Sin Corbata", transmitido por Radio Splendid.
El líder sindical explicó que un paro general es una forma de interpelar al Gobierno para exigir respuestas y establecer mesas de diálogo. "Alguien tiene que decirles que necesitamos ser escuchados", afirmó.
Biró también criticó duramente las políticas del Gobierno, asegurando que "se enorgullecen de la crueldad con la que ejecutan las políticas públicas y perjudican a los sectores más vulnerables".
El dirigente de los pilotos destacó que, mientras en Argentina se fomenta la "timba financiera", la industria local se encuentra en crisis. "Se publican cifras engañosas sobre la inflación, pero los precios de los combustibles, la energía y los servicios siguen subiendo descontroladamente, y muchos trabajadores con empleo formal no logran llegar a fin de mes", afirmó.
En alusión al paro de hoy de 24 horas expresó que el reclamo de la CGT y las dos CTA "es genuino" y subrayó su deseo de que "el paro motive a que den algún tipo de solución" a los reclamos de los trabajadores.
Puntualizó que en el sector aeronáutico hoy hay "menos flota, despidos, achicamiento, cierre de sucursales, vaciamiento", y ahora "que da ganancias, pedimos paritarias y nos dicen que después de Semana Santa hablaremos".
"Por eso anunciamos para el día 16 de abril, antes de semana santa, un paro total de actividades por 12 horas. No puede ser que la máxima conducción de la compañía por un lado diga que hay ganancias y por otro no corrija los salarios que vienen degradados", aseveró.