Comienza el paro nacional convocado por la CGT en rechazo al gobierno de Javier Milei
Con fuerte adhesión gremial y un amplio impacto en los servicios, la Confederación General del Trabajo (CGT) dio inicio este jueves al tercer paro nacional

Con fuerte adhesión gremial y un amplio impacto en los servicios, la Confederación General del Trabajo (CGT) dio inicio este jueves al tercer paro nacional contra la gestión de Javier Milei.
La medida de fuerza, que se extiende a lo largo de todo el país, cuenta con el respaldo de numerosos sindicatos y apunta directamente contra las políticas laborales y económicas del oficialismo.
La central obrera se posicionó en contra de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo y denuncia un creciente deterioro en las condiciones de trabajo, en un contexto de ajuste y despidos en distintos sectores.
Desde el Gobierno, sin embargo, buscan minimizar el impacto de la huelga y vinculan la protesta con fines políticos y electorales.
A pesar de la confrontación pública, desde el entorno presidencial insisten en que mantienen la intención de abrir canales de diálogo con los gremios, con el objetivo de negociar posibles modificaciones en los convenios laborales, aunque sin dar marcha atrás en el rumbo de sus reformas.
Cómo afecta el paro a los servicios en todo el país
La jornada de protesta se hace sentir con fuerza en los principales centros urbanos del país. El transporte público es uno de los sectores más afectados:
Trenes, subtes y taxis: totalmente paralizados.
Transporte aéreo: funcionamiento parcial, con una operatividad estimada en apenas un 45%.
Colectivos: circulan con normalidad en la mayoría de las regiones, aunque con menos frecuencia en algunas líneas.
También se ven comprometidos servicios esenciales y administrativos:
Docentes: el gremio que agrupa a trabajadores de la educación confirmó su adhesión con un Paro Nacional Docente, por lo que no hay clases en gran parte del país.
Bancos y correo: sin atención al público en sucursales ni reparto postal.
Recolección de residuos: suspendida durante toda la jornada.
Organismos públicos: no hay actividad en oficinas del Estado, municipios ni organismos nacionales, con la única excepción de las oficinas de la ANSES, que permanecen abiertas.
Salud: solo atención de urgencias
En el sector sanitario, los hospitales públicos garantizan únicamente guardias mínimas para la atención de urgencias y consultas espontáneas. No hay turnos programados ni atención en consultorios externos.