Graciela Herrera, periodista y abogada, recibió su matrícula federal en el Tribunal Oral Federal de San Juan
Con más de 20 años en Zonda Diario, la comunicadora sanjuanina sumó un nuevo hito en su carrera al jurar como abogada federal. Destacó que el derecho viene a fortalecer su labor periodística con más herramientas y compromiso
La periodista sanjuanina Graciela Herrera, reconocida por su extensa trayectoria en Zonda Diario, sumó un nuevo logro a su carrera: este martes recibió su matrícula federal como abogada en un acto solemne realizado en el recinto del Tribunal Oral Federal de San Juan. La ceremonia reunió a 25 profesionales de distintas universidades que, como Herrera, dieron un paso trascendental en su formación jurídica.
El juramento fue tomado por jueces federales de la Región Cuyo y contó con la presencia destacada del juez de la Cámara Federal de Mendoza, doctor Pérez Cursi, quien llamó a los nuevos matriculados a ser "activos defensores de la justicia" y a no dudar en denunciar irregularidades dentro del sistema judicial, como forma de contribuir a una Justicia más transparente y eficiente en todas las provincias.
Graciela Herrera no es solo abogada: es una periodista con más de 20 años de trabajo ininterrumpido en Zonda Diario, donde ha transitado diversas funciones que la consolidaron como una referente respetada en la comunicación provincial. Su compromiso con el oficio no se limita a la redacción: es además Secretaria de Organización de la Asociación de Trabajadores de Prensa y Comunicación de San Juan, y docente del curso de ingreso a la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO).
"Mi pasión siempre estuvo en el periodismo y la locución", expresó Herrera, "pero informar es una tarea que requiere profesionalismo y capacitación constante para ejercerla con responsabilidad. La Abogacía fue siempre una materia pendiente, que vino a sumar conocimiento y experiencia".
Esta nueva acreditación no solo fortalece su perfil profesional, sino que también pone en valor la importancia de que los periodistas cuenten con herramientas jurídicas sólidas para ejercer su rol con mayor profundidad y compromiso social.