El paro general de la CGT gana aliados, pero habría colectivos el próximo jueves
La huelga de 36 horas suma apoyo sindical, aunque la UTA mantendría el servicio de transporte por la conciliación obligatoria.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 36 horas que se extenderá desde el mediodía del miércoles hasta la medianoche del jueves. Esta será la tercera huelga nacional dirigida al Gobierno de Javier Milei y contará con el respaldo a la movilización de los jubilados.
La medida de fuerza interrumpirá los servicios de trenes, subtes, taxis y vuelos, además de impactar en bancos, la administración pública y las escuelas estatales. En los hospitales, solo se mantendrán guardias mínimas, mientras que los controladores aéreos operarán al 45% de su capacidad.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) expresó su respaldo al paro, aunque de manera simbólica. A pesar de su adhesión, el gremio asegura que mantendrá el servicio de colectivos debido a la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno en el contexto de las negociaciones paritarias. Sin embargo, la CGT insiste en que la UTA debería ignorar esta disposición de la Secretaría de Trabajo, considerando que se trata de una huelga general.
Desde la CGT señalan que, para la UTA —tradicionalmente dialoguista con el Gobierno de Milei—, la conciliación obligatoria se convirtió en una vía para sumarse al paro sin paralizar el transporte. La efectividad de la huelga, que depende en gran medida de la interrupción de la movilidad, pone en evidencia las tensiones internas y las estrategias divergentes dentro del movimiento sindical.
Qué gremios adhieren
Convocan la CGT, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA-T) y la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A).
- Transporte: adhieren los trabajadores ferroviarios de La Fraternidad y de Unión Ferroviaria; los netrodelegados del subte; el Sindicato de Peones de Taxi; los 12 gremios de trabajadores del transporte aéreo comercial, incluidos los controladores aéreos, que trabajarán al 45%. Funcionarían los servicios de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
- Educación: adhiere la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) tanto a la movilización del miércoles como al paro del jueves, y los gremios que la integran, como Suteba. También la Fatun, Ademys, UDA y Sadop. Se verán afectadas las escuelas, los terciarios y las universidades públicas.
- Bancos: La Bancaria confirmó que se sumará al paro general, por lo que se verá afectada la atención al público en los bancos públicos y privados, pero se podrá operar por home banking.
Administración pública: adhieren al paro general la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); la Asociación del Personal Legislativo (APL); AEFIP de los trabajadores de la exAFIP, y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). Se afectará la atención al público en los organismos estatales nacionales, provinciales y municipales. - Servicios: el gremio de Camioneros se sumó al paro, por lo que se verá afectado el servicio de recolección de residuos; también se verá alcanzado el despacho de combustibles, por la adhesión del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (Soesgyp), y la distribución de diarios y revistas, porque se suma el gremio de los Canillitas.
- Comercio: Se suma al paro la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), pero como muchos locales son atendidos por sus dueños, podrían abrir sus puertas, al igual que los grandes supermercados. En el caso de la gastronomía, podría verse afectada la atención por la adhesión de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).
- Industria y Construcción: de los gremios industriales se suman al paro la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata); Alimentación; Aceiteros; Cerveceros; Panaderos y la Federación de Gas. También lo hará la Uocra, Por lo que todos esos rubros podrán verse afectados.
- Salud: por la adhesión de la Asociación de los Trabajadores de Sanidad Argentina (ATSA), los hospitales funcionarán con guardias mínimas.