Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329596
Economía

El riesgo país pega otro salto y sube por encima de los 900 puntos

Los bonos locales bajan y los papeles que cotizan en Nueva York siguen las bajas generalizadas en las bolsas del mundo tras la réplica de China, que impondrá nuevos aranceles a EE.UU.

El mercado financiero argentino cerró otra jornada con números en rojo. Este viernes, los bonos soberanos registraron nuevas caídas y el riesgo país trepó a 906 puntos, con un aumento de 34 unidades respecto al cierre anterior. En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron desplomes de hasta el 10% en la apertura de la rueda.

En el mercado cambiario, los dólares financieros se ubicaron en torno a los $1330, mientras que el dólar blue se comercializó a $1310.

Impacto global y tensiones entre China y EE.UU.

El mal desempeño de los mercados no es exclusivo de Argentina. A nivel internacional, la tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensificó luego de que Beijing anunciara la imposición de un 34% de aranceles adicionales a productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Esto golpeó con fuerza a Wall Street, donde los futuros del Dow Jones cayeron 3,58%, los del S&P 500 retrocedieron 4,25% y los del Nasdaq 100 perdieron 4,35%.

En Europa, las bolsas reflejaron el mismo escenario de incertidumbre. Londres cayó un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,71%, Madrid un 5,66% y Milán sufrió una baja del 7,18%. Antes del anuncio de China, los mercados asiáticos ya habían cerrado en negativo, con el índice Nikkei de Tokio perdiendo un 4%.

Petróleo en mínimos desde 2021 y alerta de recesión

Los precios del petróleo también sintieron el golpe de la crisis. El barril de Brent, referencia para Argentina, cayó un 8% hasta los 64,58 dólares, su nivel más bajo en más de tres años. Por su parte, el WTI estadounidense se desplomó un 8,77%, alcanzando los 61,02 dólares.

En este contexto de incertidumbre, el índice S&P 500 registró su peor jornada desde el inicio de la pandemia, con una baja del 4,8%. El Dow Jones cayó un 4%, mientras que el Nasdaq se hundió un 6%. Ante este escenario, JP Morgan elevó las probabilidades de una recesión en EE.UU. del 40% al 60%.

Golpe a los activos argentinos

El impacto de la crisis global repercutió directamente en los papeles argentinos. En Wall Street, las acciones de empresas nacionales perdieron hasta un 15%, con Banco Supervielle (-15,3%), BBVA (-13,8%) y Banco Macro (-13,5%) entre las más afectadas.

A nivel local, el índice S&P Merval cayó un 9,3% en pesos y un 9,7% en dólares. En tanto, los bonos argentinos bajaron hasta un 1,3%, agravando el panorama financiero del país.

Por último, el riesgo país alcanzó los 906 puntos básicos, llegando en el inicio de la rueda a un pico de 925 unidades, su nivel más alto desde noviembre de 2024.

Últimas noticias

Ver más noticias