La Guerra de Malvinas no detuvo la pelota en Argentina
El desembarco de las tropas argentinas en la islas el 2 de abril de 1982 y el posterior desarrollo del conflicto no fue motivo para que el fútbol se suspendiera en el país.
El desembarco de las tropas argentinas en la Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 y el posterior desarrollo del conflicto bélico que terminó con la rendición de los argentinos el 14 de junio, no fue motivo para que las autoridades de la AFA resolvieran detener el fútbol en nuestro país.
El mismo viernes 2 de abril, en horas de la noche, se enfrentaron Central Norte de Salta y Mariano Moreno de Junín, en un partido correspondiente a la Novena Fecha del Torneo Nacional que se jugó en el estadio de Gimnasia y Tiro de la provincia del norte.
El encuentro correspondiente al Grupo C, al que asistieron 2.580 espectadores, finalizó con la victoria de los salteños por la mínima diferencia con gol de Jorge Martín Hairala, a los 32 minutos del primer tiempo.
El sábado 3, el día siguiente al desembarco y en medio de la algarabía que reinaba en todo el país por la recuperación de las islas, se desarrolló una nueva fecha del torneo de Ascenso.
Mientras que el domingo 4 de abril se completó la Novena Fecha del Torneo Nacional y en los diversos escenarios en donde se jugó hubo muestras de reconocimiento a la recuperación de la soberanía sobre Malvinas.
En el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios, en donde se podían observar carteles que decían "Las Malvinas siempre fueron argentinas", se cantó el himno antes del partido entre Huracán y Boca que finalizó empatado en tres.
En el Monumental, San Lorenzo, que ese año militaba en la Primera B y buscaba regresar a Primera, recibió a Lanús ante una multitud. Los capitanes de ambos equipos José Perassi y Ricardo Rosizaron la bandera argentina en el desaparecido mástil cercano a la tribuna Sívori. En el cartel electrónico se podía leer: "Ya estamos en nuestras Malvinas, ¡viva la patria!".
Mientras se desarrollaba el Torneo Nacional, que juntaba a los equipos de Primera División y del interior delpaís, la Selección Argentina con la presencia de gran parte de los campeones del 78 a los que se sumaban, entre otros, los jóvenes Diego Maradona y Ramón Díaz, se preparaba para el Mundial que se desarrollaría en España a partir del 13 de junio.
La Albiceleste, dirigida por César Luis Menotti, jugó una serie de amistosos preparatorios en territorio argentino con la Unión Soviética, Bulgaria, Rumania y selecciones de provincia. El 28 de abril enfrentó a un combinado sanjuanino en el desaparecido Estadio Abierto del Parque de Mayo.