Aumenta el riesgo país y las acciones argentinas se desploman
En medio del desplome de los mercados globales por los temores que genera la guerra comercial, los activos argentinos sufren, además, la incertidumbre sobre el futuro del programa económico tras el acuerdo con el FMI.
Este lunes 31 de marzo, los bonos en dólares sufrieron importantes caídas luego de que se diera a conocer el monto del acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque el anuncio generó algo de expectativa, la falta de detalles sobre los términos específicos del acuerdo mantiene a los inversores en un estado de incertidumbre. A su vez, el mercado internacional también atraviesa un momento complicado, afectado por las tensiones arancelarias derivadas de las políticas comerciales impulsadas por Donald Trump, lo que impactó negativamente en las bolsas regionales, especialmente en Wall Street.
En este escenario, los bonos en dólares experimentaron retrocesos de hasta un 2,5%. El Global 2035 lideró las pérdidas, seguido por el Global 2046, que bajó un 2,2%, y el Global 2038, con una caída del 2,1%.
En el mercado local, las caídas fueron aún más pronunciadas. El bono Global 2046 cayó hasta un 3,9%, mientras que el Global 2038 y el Bonar 2041 también registraron descensos de 2,9% y 2,3%, respectivamente. Como resultado, el riesgo país, medido por el índice de J.P. Morgan, subió a 867 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde el 6 de noviembre de 2024.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI incluirá desembolsos por un total de 20.000 millones de dólares, lo que otorgó algo de claridad al mercado. Sin embargo, según Bell Investment, persisten dudas sobre cómo se llevarán a cabo esos desembolsos y cómo afectarán a la dinámica cambiaria del país.
La consultora añadió que la incertidumbre también afecta varios aspectos clave de la economía, como el aseguramiento de los pagos de los bonos 2029 y 2030, la posibilidad de mantener el nivel de reservas y las decisiones sobre la intervención en el mercado de cambios. A pesar de la menor dinámica en los futuros del dólar, los inversores siguen buscando coberturas ante la volatilidad del mercado.