Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329275
Mapa electoral libertario para 2025

Cuál es la estrategia de la LLA en las provincias donde habrá elecciones

El oficialismo encara los comicios en distintos puntos del país con estrategias diversas. Mientras busca consolidarse en la Ciudad de Buenos Aires, en Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Luis y Misiones enfrenta desafíos que van desde la falta de estructura partidaria hasta alianzas con sectores del radicalismo

La estrategia electoral de Carina Milei para ganar terreno en el interior del país

El Gobierno de Javier Milei ha comenzado a delinear su estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas y municipales que se llevarán a cabo en distintos distritos del país en los próximos meses. Con la definición de las listas en la Ciudad de Buenos Aires, donde buscará disputarle terreno al PRO con el vocero presidencial Manuel Adorni como una de sus principales figuras, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta distintos escenarios en provincias clave como Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Luis y Misiones.

Santa Fe: un terreno desafiante
El 13 de abril, Santa Fe votará a los convencionales constituyentes para la reforma de su Constitución provincial, además de realizar las PASO para cargos municipales y comunales. El gobernador Maximiliano Pullaro lidera un frente amplio que incluye al radicalismo, el PRO, el Partido Socialista y otras agrupaciones provinciales, lo que configura un panorama desafiante para LLA, que competirá sin alianzas.

Una de las principales apuestas libertarias en la provincia es el periodista Juan Pedro Aleart, quien figura en las listas para convencional y concejal en Rosario. Cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Aleart podría convertirse también en candidato a diputado. En paralelo, el diputado nacional Nicolás Mayoraz ha iniciado su campaña con la propuesta de eliminar el Senado provincial y ha lanzado una página web que expone el costo del recinto en tiempo real, con base en un presupuesto anual de 58.500.000 de pesos.

Jujuy: tregua interna y reparto de cargos
En Jujuy, los sectores libertarios que lideran el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar habrían logrado un acuerdo para evitar una interna desgastante y dividirse los espacios en las listas. Esta estrategia busca consolidar la presencia de LLA en el norte argentino, aunque todavía no se han definido los candidatos oficiales.

Misiones: un armado incipiente
En Misiones, la estructura partidaria de LLA se encuentra en proceso de consolidación, tras haber obtenido su personería jurídica recientemente. Si bien el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, es una de las figuras libertarias más reconocidas en la provincia, él ha descartado competir en los comicios del 8 de junio. No obstante, el partido ha confirmado que presentará lista propia y su presidente local, Adrián Núñez, ha adelantado que su propuesta incluye la privatización de todas las empresas públicas en caso de alcanzar la gobernación en 2027.

Chaco: la apuesta a una alianza con el radicalismo
A diferencia de otras provincias donde LLA competirá en soledad, en Chaco ha sellado una alianza con el radicalismo, encabezada por el gobernador Leandro Zdero. De cara a las elecciones del 11 de mayo, la coalición "Chaco puede+La Libertad Avanza" busca consolidar el vínculo con la Casa Rosada y evitar el avance del kirchnerismo. Los candidatos de esta alianza incluyen a Julio Ferro, Susana Maggio, Adrián Zukiewicz, Carina Botteri, Jorge "Pato" Gómez y Pilar Jorenco.

San Luis: sin estructura para competir
San Luis representa un caso aparte dentro de la estrategia electoral libertaria. A pesar de que el senador Bartolomé Abdala es una de las figuras más relevantes del espacio en la provincia y ha mantenido vínculos constantes con la cúpula del partido a nivel nacional, LLA solo cuenta con una personería provisoria. Esto le impedirá presentar candidatos en las elecciones del 11 de mayo, en las que se renovará la mitad de las bancas del Senado y la Cámara de Diputados provinciales.

Un mapa electoral con desafíos y expectativas
El armado de La Libertad Avanza para 2025 muestra un escenario variado, con distritos donde apuesta a consolidarse en solitario y otros donde ensaya alianzas estratégicas. Con el foco puesto en llegar fortalecido a las elecciones nacionales de octubre, el oficialismo busca expandir su presencia en el interior del país mientras enfrenta las limitaciones propias de su estructura partidaria en formación.

Últimas noticias

Ver más noticias