Taxistas de San Juan frustraron el lanzamiento de Didi con una protesta en la puerta del evento
El Sindicato de Conductores de Taxi se manifestó durante la presentación de la aplicación en la provincia. Con megáfonos y panfletos, lograron disuadir a potenciales conductores y denunciaron que estas plataformas operan de manera ilegal.
El lanzamiento de la aplicación de transporte Didi en San Juan se vio empañado este miércoles por una protesta del Sindicato de Conductores de Taxi. La empresa tenía previsto realizar un evento en un hotel de la provincia para captar nuevos conductores, pero los taxistas se manifestaron en la puerta con megáfonos y repartieron panfletos, argumentando que estas aplicaciones son ilegales y perjudican al sector.
Un evento frustrado por la protesta
Didi, al igual que Uber, no contrata directamente a los conductores, sino que funciona como intermediaria entre pasajeros y choferes. Según los sindicatos, esto les permite operar sin cumplir con los requisitos exigidos a los taxistas, como contar con un carnet profesional y un vehículo en condiciones reglamentarias.
Inicialmente, la presentación de la plataforma estaba programada en un hotel de Bono Park, en la avenida Ignacio de la Roza. Sin embargo, según Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxi, desde la organización presionaron para que el evento fuera cancelado.
"Mandé una nota al gerente del casino diciéndole que no teníamos nada en contra del hotel, pero que quedaba mal que un lugar prestigioso promocionara una aplicación clandestina que contradice la Constitución y diferentes leyes nacionales y provinciales", declaró Ferreri a Zonda Diario.
Ante esta presión, la presentación de Didi se trasladó a otro hotel ubicado en la calle Entre Ríos, de la misma empresa. No obstante, los taxistas aprovecharon la nueva ubicación para llevar adelante su protesta.
Una manifestación sin cortes, pero con impacto
La mañana del evento, un grupo de taxistas se apostó en la puerta del hotel con megáfonos y repartió panfletos a quienes llegaban para inscribirse como conductores de la aplicación.
"Sin hacer paro ni nada, les arruinamos la fiesta. Nos paramos con megáfonos y entregamos panfletos a todas las personas que querían anotarse. Muchos venían de trabajar en Uber y estaban cansados de que la empresa les retuviera el 40% de sus ganancias, por lo que decidieron no entrar al evento. Les explicamos que estas aplicaciones son ilegales", afirmó Ferreri.
Según el sindicalista, la estrategia fue exitosa y la convocatoria de Didi fue menor a lo esperado. "A pesar de que la policía trató de impedirlo, nos comportamos bien, sin cortar la calle, solo en la vereda, con megáfonos y panfletos", agregó. De acuerdo con sus estimaciones, solo unas 20 personas ingresaron al evento para registrarse.
Promesas del sindicato para desalentar a los conductores
Ferreri aseguró que muchos de los asistentes al evento eran conductores de Uber descontentos con las altas comisiones de la plataforma. En respuesta, el sindicato les ofreció su apoyo para impulsar cambios en la legislación que les permitan acceder a licencias y operar legalmente como taxistas.
"Si nos ayudan con las modificaciones a las leyes que estamos impulsando, podrían obtener licencias para trabajar bien, incluso llegar a ser dueños de su propio auto", explicó el dirigente. Además, recordó que en la gestión anterior lograron un acuerdo con el gobierno y concesionarias para renovar la flota de taxis, permitiendo que muchos choferes accedieran a vehículos 0 km.
El futuro de Didi en San Juan
Para Ferreri, Didi no tendrá éxito en la provincia. "No están teniendo éxito porque la gente ya se ha dado cuenta de cómo es la situación. Podemos ser pobres de recursos, pero los argentinos estamos bastante bien instruidos y la gente no confía en este tipo de aplicaciones, que son una mentira tan grande. Los que trabajan para ellas, cuando se dan cuenta de que los han estafado, ya es tarde", sentenció.
Pese a la resistencia del gremio, Didi ya comenzó a operar en San Juan, al igual que Uber, que cuenta con numerosos conductores en la provincia.