Sorpresiva intervención de la Federación Gaucha Sanjuanina
A pocas horas de realizarse la asamblea para la elección de nuevas autoridades en la Federación Gaucha Sanjuanina se conoció su intervención. En la provincia son cientos los paisanos que están en sus respectivas agrupaciones y tienen una importante actividad en la defensa del tradicionalismo
Este jueves se iba a realizar la asamblea a de elección de las autoridades de la Federación Gaucha Sanjuanina, pero a pocas horas de realizarse desde la Dirección de Personas Jurídicas se dispuso la intervención de la entidad. De acuerdo a lo que se informó, el interventor es Andrés López Gómez, un hombre que desde hace un año pertenecería a la Agrupación Gaucha el Mangrullo, del distrito de Marquesado, en Rivadavia.
Vale marcar que este año se habían presentado tres listas para competir por la presidencia de la Federación Gaucha. La Lista Blanca, liderada por Sergio González, presidente desde 2017 a la fecha; la Lista Compromiso Gaucha, encabezada Matías Peralta y ex colaborador en su momento de Sergio González; y la Lista Celeste, liderada por Ariel Caik.
Un dato llamativo de esta última lista es que figuran referentes políticos como el exintendente de Angaco, Carlos Maza Peze, y el exdiputado de Iglesia Enrique Montaño. Por lo que algunos integrantes del gauchaje sostienen que había una intervención de la política en la entidad, cosa que no le agrada mucho a los hombres tradicionalistas. De hecho, cuestionan que el interventor haya sido uno de los paisanos que integraba la lista que lideraba Caik.
De acuerdo a un comunicado que emitió el propio Sergio Gonzales, a las agrupaciones gauchas, luego de conocer la intervención "la no autorización de la asamblea se debió a falta de personerías activas, en las tres listas solo hay ocho agrupaciones con la Personería Jurídica al día". Lo que implicaría que las agrupaciones que integraban las listas también tendrían algunas anomalías.
Según se supo de parte de integrantes de la comisión intervenida, se habría cuestionado algunos incumplimientos de González en lo que tiene que ver con lo institucional de la Federación, pero estos serían de unos pocos meses. Fuentes consultadas sobre el tema dijeron "nos intervienen por esto y hay instituciones que hace años que están incumpliendo y siguen funcionando". Por otro lado, desde personería Jurídica se habla de incumplimientos en los balances contables que van desde el 2022 al 2024.
Otro tema que se preguntan cada uno de los hombres que disfruta del tradicionalismo gaucho, es que ocurrirá con la Cabalgata a la Difunta Correa, que se trasladó de los primeros días de abril al 10, 11 y 12 del mismo mes. ¿El interventor que tiene 180 días para normalizar la entidad le dará lugar a este clásico evento de los paisanos en la provincia? Tiene que recordarse que la Cabalgata Gaucha a la Difunta Correa se hizo de manera ininterrumpida desde siempre y solo no se realizó en tiempos de pandemia.