Juicio por la muerte de Maradona: la Justicia cita a indagatoria a Matías Morla
En paralelo al juicio que investiga la muerte del Diez, la indagatoria se dará en el marco de la causa que comenzó por la denuncia de Dalma y Giannina por el usufructo de las marcas relacionadas al exfutbolista.

Mientras avanza el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, la Justicia continúa investigando el manejo de su legado comercial. En este contexto, la jueza María Rita Acosta citó a declarar a dos de las hermanas del exfutbolista y a su antiguo abogado, Matías Morla, en el marco de la causa iniciada por Dalma y Gianinna Maradona en relación con el uso y usufructo de las marcas vinculadas a la figura del "Diez".
Las declaraciones indagatorias están programadas entre el 8 y el 24 de abril y, además de Morla, también deberán comparecer su cuñado, Maximiliano Pomargo; la escribana Sandra Iampolsky; Sergio Garmendia; y Rita y Claudia Norma Maradona.
La investigación apunta a una posible defraudación mediante un contrato simulado, lo que habría perjudicado a los cinco hijos de Maradona, quienes son sus herederos forzosos. El foco está puesto en la empresa Sattvica S.A., entidad que tiene bajo su control la marca "Maradona".
En 2023, la Justicia había dictado la falta de mérito para algunos de los implicados y sobreseyó a otros dos, al no hallar pruebas suficientes para demostrar que Maradona no comprendía las consecuencias de otorgar poder a Morla y Pomargo, quienes luego cedieron a Sattvica S.A. los derechos comerciales sobre su nombre.
Sin embargo, nuevas pruebas salieron a la luz. La magistrada advirtió sobre la cesión de acciones de Sattvica S.A. a las hermanas del exjugador en septiembre de 2022, un hecho que ocurrió después de que la Justicia ya hubiera reconocido formalmente a sus hijos como herederos y designado un administrador de la sucesión. Dicho administrador había requerido a Morla que rinda cuentas y transfiera las marcas a los legítimos herederos.
Los jueces de la Sala 4 de la Cámara del Fuero consideraron que la legalidad de estos movimientos financieros aún no ha sido debidamente analizada y subrayaron que Sattvica S.A. podría haber sido una "sociedad de humo". Según la investigación, la empresa fue creada con pleno conocimiento de Maradona con el objetivo de mantener el control sobre sus ingresos comerciales y evitar posibles reclamaciones del fisco italiano, además de excluir a sus hijas de la herencia.
El tribunal también ordenó profundizar la investigación sobre las operaciones financieras realizadas tras la muerte de Maradona, en particular la extracción de dinero de una cuenta en Suiza y su entrega a sus hermanas, lo que podría estar vinculado a la cesión de acciones realizada por Morla.