Un hombre herido al perder el control de su camioneta y volcar| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328641
Emprendimiento ecológico y artesanal

Con pasión por la naturaleza, María Isabel Bustos lleva lo autóctono a la cosmética

María Isabel Bustos, una emprendedora de Jáchal, da vida a "Autóctona Naturisab", un proyecto que nace de su amor por la naturaleza y su compromiso con el bienestar personal. Sus jabones artesanales, elaborados con plantas autóctonas de San Juan, ofrecen propiedades únicas para el cuidado de la piel.

Jabones artesanales.

Con un espíritu emprendedor que surge desde la necesidad de combinar pasión por la naturaleza y cuidado personal, María Isabel Bustos, una emprendedora de Jáchal, acaba de lanzar "Autóctona Naturisab", un emprendimiento dedicado a la elaboración de jabones artesanales y naturales a base de plantas autóctonas de la provincia. En una conversación con Zonda Diario, María Isabel compartió el proceso de creación de su emprendimiento y cómo, tras un año de investigación y pruebas, comenzó a darle forma a este proyecto que destaca por su vínculo directo con la flora local y su compromiso con lo natural.

La motivación detrás del proyecto
Hace un mes, María Isabel dio los primeros pasos formales en la elaboración de sus productos. Sin embargo, según relata, desde hace un año se encontraba inmersa en un proceso de investigación y estudio sobre las plantas autóctonas de la provincia, buscando cómo aprovechar sus propiedades para crear productos que beneficiaran la salud de la piel. "La motivación siempre ha estado en mí, y el respaldo de mi familia, que es mi pilar, fue fundamental para dar el salto hacia el emprendimiento", explicó.

María Isabel Bustos emprendedora que elabora jabones con flora autóctona de Jáchal.

La marca "Autóctona Naturisab" nace de la combinación de dos conceptos clave: la flora autóctona de San Juan y la idea de "naturalizar" los productos. Según María Isabel, los jabones que elabora están hechos con plantas nativas de la provincia, como la jarilla, el chañar, las algarrobas, el matico, la malva, y más. "Quise darle a la gente productos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cicatrizantes, hidratantes y antimicóticas, usando lo que nos ofrece nuestra tierra", detalló.

Propiedades naturales y beneficios para la piel
El proceso de elaboración de los jabones es completamente artesanal, y cada receta se crea a partir de un cuidadoso proceso de ensayo y prueba. María Isabel enfatizó que, aunque no es dermatóloga, su interés por la salud y el cuidado de la piel la llevó a investigar profundamente los beneficios de las plantas locales. "Cada planta tiene propiedades únicas. Por ejemplo, el aloe vera, el limón, el membrillo, o la harina de arroz sin gluten tienen beneficios para las pieles más sensibles", explicó.

Los jabones, además de ser naturales, buscan también la innovación. "En cada uno de ellos, trato de mezclar las propiedades de distintas plantas autóctonas para potenciar sus efectos", dijo Bustos. Entre las opciones más populares se encuentran los jabones a base de jarilla, chañar, algarroba y cactus, y también hay productos específicos para mascotas, como jabones repelentes de insectos.

Un espacio acondicionado en casa y un trabajo manual
El emprendimiento de María Isabel se lleva a cabo en su propio hogar, en Pampa Vieja, a cinco kilómetros de la Villa Cabecera San José, donde ha acondicionado un espacio para realizar todo el proceso de fabricación de los jabones. "No necesito mucha maquinaria, sólo mis manos, moldes de silicona, coladores y, por supuesto, la materia prima", comentó. La conservación de los productos es fundamental, por lo que ha diseñado un sistema de almacenamiento que asegura la calidad de los jabones hasta su venta.

El proceso de producción incluye la recolección y clasificación de las plantas, que se realiza de manera manual. María Isabel tiene el apoyo de una persona más que se encarga de recolectar y clasificar las materias primas. "Es un trabajo de equipo, y es muy importante tener en cuenta la calidad de cada planta para obtener los mejores productos", explicó.

Ventas y crecimiento del emprendimiento
Aunque comenzó vendiendo sus productos a familiares y amigos, María Isabel también está comenzando a expandir su mercado en su lugar de trabajo. Además de su pasión por los jabones naturales, María Isabel es docente de educación primaria y profesora de tecnología, lo que le permite conectar con una comunidad más amplia. "La venta es principalmente local, pero la idea es seguir expandiendo el proyecto", indicó.

El precio accesible es otro de los aspectos que María Isabel tiene muy en cuenta. "Siempre trato de mantener precios competitivos, pero sin sacrificar la calidad de los productos", dijo. Además, el emprendimiento cuenta con la ventaja de ser completamente artesanal y natural, lo que le otorga un valor agregado frente a otros productos similares en el mercado.

Innovación y conciencia ecológica
Un aspecto destacado de "Autóctona Naturisab" es la apuesta por la sostenibilidad. María Isabel tiene en mente un proyecto innovador en el que los envases de sus productos sean totalmente reciclables y compostables, permitiendo que el papel de embalaje se convierta en un envase plantable. "La idea es que el envase no se desperdicie, sino que se pueda plantar y seguir nutriendo la tierra", comentó. Este enfoque de respeto por el medio ambiente es uno de los pilares de su emprendimiento, que también planea incorporar otros productos ecológicos y naturales, como maquillaje y cosmética, basados en plantas autóctonas de la región.

Una visión de futuro
María Isabel no solo busca vender jabones, sino también crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la salud personal a través de productos naturales. En sus planes está el futuro de una escuela de ecología, en la que espera educar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y optar por alternativas naturales en su vida diaria. "Quiero que la gente vuelva a lo natural, a lo que nuestra tierra nos da", afirmó.

Los interesados en adquirir sus productos pueden comunicarse al 2646617377 o al correo [email protected]

"Mi anhelo es recibir capacitación y asesoramiento para poder profundizar nuevos conocimientos.", concluyó.

Aunque el emprendimiento está en sus primeras etapas, el futuro de "Autóctona Naturisab" parece prometedor, con una firme apuesta por la naturaleza, la sostenibilidad y el bienestar personal. María Isabel Bustos, con su incansable espíritu emprendedor, está demostrando que, con esfuerzo y dedicación, es posible hacer crecer un proyecto que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente.

Últimas noticias

Ver más noticias