Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328338
Avances

San Juan avanza en la certificación de alimentos sin gluten para personas celíacas

La Asociación Celíaca Argentina y el Ministerio de la Producción trabajan en un plan para que emprendedores certifiquen sus productos sin gluten. Esta medida busca ampliar la oferta de alimentos seguros y accesibles para personas con celiaquía en la provincia

Andrea Cangialosi- Asociación Celiaca Argentina delegación San Juan-

Daniela Cangialosi, presidenta de la delegación de la Asociación Celíaca Argentina en San Juan, explicó que la falta de certificación genera una preocupación constante entre quienes padecen esta enfermedad. "La falta de garantía de que un producto esté libre de gluten representa un riesgo para la salud de los celíacos. Hay muchos emprendedores que elaboran productos en sus casas sin los controles necesarios, lo que puede generar contaminación cruzada", señaló.

San Juan ha avanzado considerablemente en la disponibilidad de alimentos aptos para celíacos, aunque el costo sigue siendo un desafío. "Hoy en día, una harina común puede costar alrededor de 900 pesos, mientras que una premezcla sin gluten está en torno a los 4.000 pesos. Esta diferencia impacta en el precio de los panificados y dificulta el acceso para muchas familias", destacó Cangialosi.

En el marco del Día del Consumidor, la Asociación Celíaca Argentina trabaja en conjunto con Defensa del Consumidor para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. "Las obras sociales están obligadas a cubrir un monto para la compra de alimentos libres de gluten, actualmente fijado en 38.000 pesos y actualizado cada seis meses. Para quienes no tienen obra social, el Estado provincial, a través del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, brinda esta asistencia", explicó la referente.

En la provincia existen algunas fábricas certificadas que elaboran panificados sin gluten, así como también restaurantes que ofrecen menúes aptos para celíacos, un aspecto en el que San Juan ha avanzado respecto a otras provincias. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para garantizar una inclusión plena. "La ley establece que todos los bares, restaurantes, colegios y medios de transporte deben ofrecer opciones sin gluten. Todavía falta, pero estamos promoviendo este derecho constantemente", afirmó Cangialosi.

Aunque no se cuenta con un censo provincial de personas celíacas, se estima que entre el 1% y el 2% de la población argentina padece la enfermedad, con una incidencia ligeramente mayor en niños. "El número de diagnósticos ha aumentado, no solo porque la enfermedad sea más común, sino porque se ha mejorado su detección. Hoy en día, con un análisis de sangre se puede obtener un primer indicio, y a partir de ahí se estudia a todo el grupo familiar", explicó la especialista.

El trabajo conjunto entre la Asociación Celíaca Argentina y el Ministerio de la Producción abre nuevas oportunidades para los emprendedores que buscan formalizar su actividad y garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad celíaca en San Juan. La certificación de alimentos sin gluten no solo amplía la oferta local, sino que también contribuye a reducir costos y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estos productos para su salud.

Últimas noticias

Ver más noticias