Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328332
Aumentan las presentaciones judiciales

Preocupante aumento de los incumplimientos de las prepagas

Cada vez más afiliados a obras sociales y prepagas deben recurrir a la justicia para obtener respuestas ante incumplimientos en la cobertura de salud. La judicialización de estos conflictos ha crecido de manera alarmante, evidenciando falencias en el sistema y la vulnerabilidad de los usuarios

El acceso a la salud es un derecho fundamental, pero en Argentina, cada vez más usuarios de obras sociales y prepagas se ven obligados a recurrir a la justicia para que se cumplan sus coberturas. En los últimos meses, ha crecido significativamente el número de presentaciones judiciales contra estas entidades debido a incumplimientos en la prestación de servicios, lo que genera una profunda preocupación en la sociedad.

Judicialización en aumento
El incremento de amparos y medidas cautelares presentadas ante la justicia refleja una problemática que afecta a miles de afiliados. Según datos recientes de Defensa al Consumidor, las denuncias por incumplimientos de obras sociales y prepagas se encuentran entre las principales quejas de los usuarios, solo superadas por reclamos en el sector de los seguros.
"Hemos trabajado con medidas cautelares en conjunto con los abogados de los denunciantes y, en muchos casos, hemos logrado respuestas favorables para los consumidores. Sin embargo, el crecimiento sostenido de estos reclamos es alarmante", expresó la directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo. 

El rol de la mediación y las multas
Las denuncias que no logran resolverse mediante medidas cautelares suelen derivar en sanciones económicas. No obstante, estas multas no siempre resultan efectivas para garantizar que los prestadores cumplan con sus obligaciones. "Lamentablemente, si no hay acuerdo entre las partes, el consumidor debe llevar el reclamo a la justicia. En estos casos, nuestra función es la formulación de cargos y la aplicación de multas, pero esto no siempre soluciona el problema de fondo", destacó la funcionaria.

A pesar de este panorama, se ha intentado fomentar la conciliación entre usuarios y prestadores de salud. "La conciliación es el mecanismo más beneficioso para ambas partes, ya que permite una solución rápida sin necesidad de llegar a instancias judiciales. Sin embargo, en muchos casos no es posible porque las empresas no acceden a negociar", agregó Carrizo.

La vulnerabilidad del usuario ante el sistema de salud
El incumplimiento de las prepagas y obras sociales no solo genera molestias administrativas, sino que impacta directamente en la salud de los afiliados. "Cuando un paciente necesita una prestación médica y se la niegan, el daño puede ser irreparable", enfatizó la titular del área.
El acceso a tratamientos médicos, cirugías y medicamentos es uno de los principales puntos de conflicto. En algunos casos, la negativa de cobertura se basa en argumentos administrativos o en cambios de condiciones contractuales que los afiliados desconocen. Esta falta de transparencia agrava la incertidumbre y genera mayor desprotección en un sistema que debería garantizar el acceso universal a la salud.

Un llamado a la acción
En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Dirección de Defensa al Consumidor anunció el lanzamiento del programa "Conocé tus derechos", una iniciativa que busca acercar información a los ciudadanos sobre la legislación vigente en materia de consumo. "El desconocimiento de la ley es un problema serio. Muchas personas no saben que tienen herramientas para defenderse y exigir el cumplimiento de sus derechos", explicaron desde el organismo.

Últimas noticias

Ver más noticias