Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328207
Fondos

El Gobierno podría financiar la reconstrucción de Bahía Blanca solo con los ATN no usados en 2024

Los Aportes del Tesoro Nacional que quedaron de remanente de 2024 superan en un 57,5% los recursos reclamados por la Intendencia de Bahía Blanca para la reconstrucción de la ciudad, según informe privado

El Estado nacional cuenta con $ 680.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que quedaron sin distribuir en 2024 y que serían más que suficientes para la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca y localidades vecinas, a juzgar por la estimación de $ 400.000 millones que hiciera el intendente Federico Susbielles.

 
Así lo sostuvo la consultora Politikon Chaco, en un análisis en el que precisó que el fondo de ATN de 2024 ascendió a $ 679.898 millones, pero el Gobierno del presidente Javier Milei, en el marco de la denominada "motosierra" y los recortes en las transferencias a las provincias, solamente distribuyó $ 49.800 millones, el 7,3% del total.

"Esto deja un remanente de $ 630.098 millones que no fue distribuido y que se les quedó el Tesoro Nacional, pudiendo ser un monto reasignado para este ejercicio fiscal en marcha", precisó la entidad dirigida por Alejandro Pegoraro.

Qué son los ATN
Los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) son fondos que el Gobierno Nacional de Argentina transfiere a provincias y municipios para atender situaciones de emergencia financiera o desequilibrios fiscales. El Fondo ATN fue creado a través de la Ley 23.548.

Los ATN se componen con el 1% de la masa de recursos coparticipables y su distribución -o, en este caso, su falta de distribución- está sujeta a criterios discrecionales de la autoridad de turno, sujeta en parte a las necesidades financieras y fiscales del momento, pero también utilizados como forma de presión política.

Precisamente, Politikon Chaco remarcó que, más allá de las cuestiones coyunturales, la naturaleza misma de los ATN en su creación mediante la ley 23.548 "radica en ser fondos de asistencia para emergencias o catástrofes, como lo es el caso de Bahía Blanca".

Por tal razón, queda en evidencia que "el gobierno nacional podría financiar la totalidad de esa reconstrucción solamente utilizando el remanente no distribuido de Aportes del Tesoro Nacional ( ATN) del año 2024", recalcó.

El remanente no solo supera en un 57,5% los recursos requeridos por Susbielles sino que son 63 veces mayores a los $ 10.000 millones girados por el Ministerio de Economía.

 
"Suponiendo que el Gobierno nacional usa dicho remanente (que son fondos que por definición pertenecen al conjunto de las provincias y no al Tesoro Nacional per se) podría no solo financiar la totalidad de la reconstrucción de la ciudad sino que incluso quedaría con un sobrante de $ 230.098 millones", señaló.

Ese sobrante, agregó la consultora, podría ser "incluso mayor si se le agrega el saldo remante del primer bimestre del año, que alcanza los $ 121.028 millones", con lo que se completarían unos $ 350.000 millones.

El compromiso del Gobierno
Los recortes en las transferencias discrecionales -entre los que en fondo de ATN es uno de los principales recursos- fueron justificados por el Gobierno no solo por la necesidad de terminar con el déficit fiscal del Sector Público sino, además, por considerar que esas partidas estuvieron históricamente signadas por las conveniencias políticas del momento.

Así lo señaló en noviembre del año pasado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su exposición ante el Senado, en la que dijo: "desde el inicio de nuestra gestión, bajamos en un 91% en términos reales las transferencias a las provincias y terminamos con los pagos discrecionales que se hacían a través de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último mecanismo quedó reservado solo para emergencias".

El artículo quinto de la ley de Coparticipación indica que el fondo de ATN "se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el encargado de su asignación".

Las funciones del ex Ministerio del Interior pasaron a ser ejercidas por la Jefatura de Gabinete que, según la ley, "informará trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los fondos, indicando los criterios seguidos para la asignación".

Últimas noticias

Ver más noticias