Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327972
Elecciones 2025 UNSJ

Guillermo Velasco: "Esta elección será de tercios, pero seguimos enfocados en sumar y generar un proyecto común"

El candidato a rector de la UNSJ, presentó a su compañera de fórmula y los precandidatos en las distintas facultades, analizó el panorama electoral y aseguró que su propuesta busca una universidad unificada y con un proyecto sólido que involucre a todos los sectores.

Guillermo Velazco y su compañera de fórmula, Mónica Ruiz.

Tras la presentación este jueves de su compañera de fórmula y los precandidatos a decanos y vicedecanos de diversas facultades y de la escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, el arquitecto Guillermo Velazco, candidato a rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en las elecciones del próximo 12 de junio, brindó una entrevista a Zonda Diario en la que detalló su visión sobre la gestión universitaria y la composición de su fórmula, destacando el rol de su compañera, Mónica Ruíz.

En cuanto a su elección de Mónica Ruíz como compañera de fórmula, Velazco expresó: "Esta es una elección que hacemos entre toda la gente de nuestro espacio, que hemos llamado SUMAR porque ese es nuestro objetivo, sumar. En una coyuntura donde muchos buscan fraccionar y dividir, nosotros representamos una propuesta que busca sumar". Para el candidato, la base de su propuesta está en la gestión, destacando la importancia de contar con autoridad y experiencia en este ámbito.

Velazco agregó que Mónica Ruíz, actual directora del INTA, tiene una trayectoria académica destacada y, además, ha ocupado cargos de conducción y gestión, lo que la convierte en una pieza clave para complementar la fórmula. "Su experiencia no solo académica, sino también de gestión, es muy importante para nosotros", afirmó el candidato. Además, señaló que Ruíz ha formado parte del espacio SUMAR desde sus inicios, lo que refuerza la idea de un equipo cohesionado y con un proyecto común.

Con respecto a la integración de su equipo de trabajo, Velazco comentó que ya tiene definidas las fórmulas para varias unidades académicas. "Tenemos a Víctor Doña en Ingeniería, quien es expresidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Alejandra Pitaluga en Exactas, la doctora Ana Naranjo en la Escuela Universitaria de la Salud y al arquitecto Carlos Herrera en Arquitectura", detalló Velazco, quien también confirmó que cada uno de estos candidatos tiene sus respectivos compañeros de fórmula.

Sin embargo, el panorama en Filosofía y en la Facultad de Ciencias Sociales es más complejo. Velazco reconoció que en Filosofía existe una "puja muy personal" entre las dos candidatas, lo que ha complicado la posibilidad de llegar a un acuerdo. En cuanto a Sociales, el candidato explicó que su agrupación trabaja desde abajo hacia arriba, respetando los tiempos y decisiones de cada unidad, por lo que aún existen posibilidades de definir candidatos, aunque no está claro aún si se alcanzará una resolución.

En cuanto a la dinámica de la elección, Velazco advirtió que, a diferencia de otros procesos, esta se perfila como una "elección de tercios". Según su análisis, los resultados de la primera vuelta podrían estar muy reñidos, con tres fuerzas principales disputando el pase a la segunda vuelta. "Veremos quién logra inclinarse hacia el final", comentó, al tiempo que destacó que aún hay tiempo suficiente para ajustar detalles y fortalecer la campaña de cara a los comicios.

Velazco subrayó que el nombre de su agrupación, SUMAR, no solo refleja el propósito de unir esfuerzos, sino también el de generar una comunidad universitaria sólida. "Lo que falta en la UNSJ es un proyecto claro. La comunidad está disgregada y necesitamos un proyecto común que nos una, que nos encamine hacia un mismo objetivo", afirmó. Para él, el gran desafío es construir una universidad que, más allá de las divisiones internas, logre alinearse detrás de una propuesta que involucre a todos los sectores.

Finalmente, Velazco cerró la entrevista con la idea de que la universidad debe ser un espacio de integración y participación, donde todos los miembros de la comunidad universitaria trabajen hacia un mismo objetivo. "Nuestro espacio es para sumar propuestas, proyectos y, sobre todo, para crear una comunidad que se sienta parte de un proyecto sólido y común", concluyó.

Con el 12 de junio cada vez más cerca, Velazco y su equipo continúan trabajando en su propuesta para la UNSJ, confiados en que su propuesta de gestión y unidad logrará captar el apoyo de la comunidad universitaria.

Últimas noticias

Ver más noticias