Elecciones UNSJ: Los resultados en Exactas y la Escuela de Ciencias de la Salud| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327940
Elecciones universitarias

Presentaron la fórmula Velazco - Ruiz del espacio SUMAR para la UNSJ

De acuerdo a sus protagonistas SUMAR UNSJ se trata de  un proyecto para fortalecer la comunidad universitaria y ampliar el impacto social de la UNSJ

Velazco- Ruiz, la formuLa de SUMAR

Este jueves se llevó a cabo la presentación de la fórmula compuesta por Guillermo Velazco y Mónica Ruiz para la conducción de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), representando al espacio SUMAR UNSJ. El evento, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales, contó con la presencia de los precandidatos a decanos y vicedecanos de diversas facultades y de la escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, además de docentes, investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria que respaldan la propuesta.

Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue la postulación de Mónica Ruiz como candidata a vicerrectora. Ruiz, actual directora de la Estación Experimental del INTA San Juan, tiene una amplia trayectoria académica, incluyendo dos períodos como vicedirectora de la carrera de Agronomía. En la mesa de candidatos también estuvieron presente Alejandra Pitaluga, candidata a decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el doctor Víctor Doña, candidato a decano de la Facultad de Ingeniería; la doctora Ana Naranjo, candidata a directora de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud; y el magíster Carlos Herrera, candidato a decano de la Facultad de Arquitectura.
Durante la presentación, Velazco destacó que SUMAR UNSJ nació como un espacio alternativo con el objetivo de unificar voluntades en un contexto desafiante para las universidades públicas. En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de reconstruir las relaciones dentro de la comunidad universitaria y desarrollar un proyecto común que integre diversas visiones y actores. Subrayó que el lema de SUMAR UNSJ, "Sumar propuestas, sumar capacidades y crear comunidad", refleja el espíritu de la plataforma y su vocación de generar una universidad más abierta y participativa.

Velazco enfatizó que la UNSJ debe fortalecerse a través del trabajo conjunto, promoviendo la pluralidad, la equidad y la apertura democrática como pilares fundamentales. Asimismo, señaló que la universidad tiene que ampliar su impacto en la sociedad sanjuanina, fortaleciendo la educación en distintos niveles. En ese sentido, mencionó la importancia de impulsar carreras de grado, tecnicaturas y diplomaturas que permitan una mayor inclusión y desarrollo profesional, alineadas con las necesidades productivas y científicas de la provincia.

En cuanto a la administración de recursos, el candidato sostuvo que es fundamental priorizar el gasto en educación, investigación y extensión, garantizando una distribución presupuestaria equitativa que beneficie a las unidades académicas en lugar de centralizar los fondos en el rectorado. También abogó por una mayor participación de la UNSJ en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para defender el financiamiento universitario y gestionar recursos adicionales.

Por su parte, Mónica Ruiz subrayó la importancia de la articulación con distintos sectores de la sociedad, incluyendo organismos de investigación, empresas y entidades gubernamentales, para fortalecer la vinculación tecnológica y potenciar el desarrollo científico de la UNSJ. "Es fundamental que la universidad genere conocimiento aplicado, que sirva para solucionar problemas concretos y que tenga un impacto real en la provincia", afirmó.

El evento cerró con un llamado a la comunidad universitaria a sumarse a este espacio de diálogo y transformación. La fórmula Velazco-Ruiz se presenta como una alternativa que apuesta a la construcción colectiva y al fortalecimiento institucional, promoviendo una universidad pública que garantice la inclusión, la participación y la excelencia académica. Con una propuesta basada en el consenso y la planificación estratégica, SUMAR UNSJ busca consolidarse como un proyecto de gestión capaz de afrontar los desafíos actuales y proyectar una UNSJ más integrada y con mayor impacto en la sociedad sanjuanina.

Últimas noticias

Ver más noticias