Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327911
Acuerdo binacional

Argentina evalúa opciones para avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU.

La idea que se tiene en la administración de Javier Milei es rubricar un tratado de libre comercio. Los pasos políticos estarían dados debido a la cercanía entre los dos mandatarios

La cercanía entre los dos mandatarios agiliza la posibilidad de un acuerdo comercial

El gobierno de Javier Milei ha iniciado conversaciones preliminares para diseñar una estrategia de acercamiento comercial con Estados Unidos. La iniciativa cobró impulso tras el reciente respaldo público de Donald Trump al mandatario argentino, lo que generó expectativas en la Casa Rosada sobre la posibilidad de estrechar lazos económicos con la potencia norteamericana.

En una entrevista, Trump elogió la gestión de Milei y se mostró abierto a considerar un acuerdo bilateral: "Está haciendo un trabajo fantástico, analizaremos cualquier oportunidad", expresó el expresidente estadounidense, quien es el principal candidato republicano para las elecciones de noviembre en EE.UU.

Desafíos dentro del Mercosur
Uno de los principales escollos para avanzar en un acuerdo con Washington es la participación de Argentina en el Mercosur, cuya normativa impide a los países miembros firmar acuerdos comerciales de forma unilateral sin el consenso del bloque. El gobierno de Milei ha cuestionado repetidamente las restricciones impuestas por esta estructura regional y busca flexibilizar sus regulaciones para fomentar una mayor apertura comercial.

La postura del Ejecutivo argentino ha generado tensiones con Brasil y Paraguay, cuyos líderes han manifestado su interés en mantener la política de negociaciones conjuntas. Sin embargo, Uruguay ha mostrado afinidad con la postura argentina, ya que su presidente, Luis Lacalle Pou, también ha expresado su intención de explorar acuerdos independientes.

El rol de Cancillería y las negociaciones diplomáticas
Desde la Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein, se han iniciado reuniones con funcionarios y empresarios para evaluar posibles escenarios de negociación. Si bien no se contempla un tratado de libre comercio formal, se exploran alternativas de cooperación económica que permitan incrementar el flujo comercial sin necesidad de romper con las reglas del Mercosur.

Al mismo tiempo, el gobierno argentino ha intensificado su agenda diplomática en otros frentes. Se confirmó la designación de Carlos Cherniak como representante ante la OEA, un cargo clave en la política exterior del país, especialmente en un contexto donde se definirán cambios en la dirección del organismo regional.

Relaciones con España e Israel
En paralelo, la Casa Rosada ha recibido el visto bueno de España para la designación de Wenceslao Bunge como embajador en Madrid. Su postulación será enviada al Senado en las próximas semanas, donde se espera un trámite sin mayores obstáculos.

Además, Milei se prepara para una visita oficial a Israel, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, tecnología e inversiones. El viaje se enmarca en la estrategia del gobierno de reforzar sus lazos con aliados tradicionales y consolidar una política exterior orientada a Occidente.

Mientras el oficialismo avanza con su agenda internacional, el futuro de un posible acuerdo con EE.UU. dependerá no solo de la evolución de las negociaciones bilaterales, sino también del escenario político en ambos países y la viabilidad de modificar las normas del Mercosur para facilitar una mayor autonomía comercial.

Últimas noticias

Ver más noticias