El Hospital Marcial Quiroga avanza hacia la modernización: nuevos desafíos y mejoras bajo la dirección de Campayo
El Dr. Juan Manuel Campayo, recién nombrado director ejecutivo, expone los planes para mejorar la infraestructura, los equipos médicos y la eficiencia operativa, con un foco en la calidad de atención y la incorporación de tecnología de vanguardia.

El Dr. Juan Manuel Campayo, recientemente nombrado director ejecutivo del Hospital Marcial Quiroga, destacó los principales retos que enfrenta el hospital, así como sus planes para mejorar la infraestructura, la calidad de atención y la incorporación de tecnología de vanguardia. El nuevo director en Zonda Diario se refirió a las falencias estructurales y operativas del hospital, así como a las medidas que se están tomando para fortalecer la atención a los pacientes.
Desafíos estructurales y operativos
Campayo, quien conoce de cerca las problemáticas del hospital debido a que se desempeña en el mismo desde hace 15 años, explicó que uno de los mayores desafíos es la infraestructura. "El hospital tiene un edificio antiguo, especialmente la parte que está sobre la Avenida Libertador, que necesita un mantenimiento constante. La medicina ha cambiado mucho en los últimos 30 años, y preparar el hospital para esos nuevos avances lleva tiempo", señaló el director.

No obstante, aseguró que se están haciendo esfuerzos para abordar las falencias de personal, uno de los aspectos más fáciles de corregir. "Estamos reubicando personal y mejorando la estructura de algunos servicios para hacerlos más efectivos. Además, estamos reforzando las guardias, especialmente de cara al invierno, cuando se espera un aumento en la demanda debido a enfermedades respiratorias como la gripe y la bronquiolitis", explicó.
Preparación ante emergencias
El Dr. Campayo subrayó la importancia de la prevención y la preparación ante situaciones comunes, como los picos de enfermedades estacionales. "Nuestro objetivo es estar listos para lo que viene. Es fundamental prevenir y evitar que nos agarre desprevenidos, como ocurrió en años anteriores", enfatizó.
Además, el director destacó la necesidad de renovar y mejorar los equipos médicos. "En medicina, los equipos se desgastan con el tiempo y la innovación es constante. Estamos trabajando para renovar equipos obsoletos y para incorporar tecnología de última generación que permita agilizar diagnósticos y tratamientos, lo cual beneficia a los pacientes, ya que se reduce el tiempo de espera para los resultados", comentó el médico oftalmólogo.
Avances tecnológicos y mejor atención
Uno de los logros más destacados mencionados por el Dr. Campayo fue la incorporación de un resonador magnético de última tecnología. "El resonador ha permitido reducir drásticamente los tiempos de espera para los estudios, especialmente en salud pública. Ahora, los turnos se programan con mayor rapidez, y los pacientes pueden acceder a sus diagnósticos mucho más rápido", explicó.
Este avance ha sido clave para mejorar la eficiencia del hospital ya que se triplicó la cantidad de atención de pacientes, pero también se está trabajando en otros aspectos para mejorar la atención al público, como la optimización de los sistemas de turnos. "Tradicionalmente, la gente se acostumbra a llegar temprano para obtener un turno presencial. Pero estamos cambiando ese enfoque, buscando mayor flexibilidad a través de canales telefónicos, la línea 0800 del hospital y la plataforma Ciudadano Digital (CiDi), que permitirá a los pacientes acceder a los turnos más cercanos a su domicilio", comentó el director.
El hospital también está implementando un sistema operativo nuevo que agilizará la gestión de turnos y mejorará la atención. "Aún estamos en proceso de transición, pero una vez que el nuevo sistema esté completamente operativo, todo será más ágil", aseguró Campayo.
Reforzamiento de la guardia
Una de las problemáticas comunes en los hospitales públicos es la saturación de la guardia, especialmente cuando los pacientes no cuentan con turnos. "Cuando un paciente llega sin turno, si su caso no es urgente, se deriva a la guardia. Esto, por supuesto, genera una sobrecarga. Por eso, hemos tomado la decisión de reforzar la atención a partir de las 15 horas y hasta las 18, cuando la demanda es mayor y los consultorios externos no funcionan tan intensamente", explicó.
Además, el hospital implementa un sistema de triage, donde el personal de enfermería y médicos calificados evalúan la urgencia de cada caso. "De acuerdo a la evaluación, se determina si el paciente puede esperar o necesita atención inmediata. Los pacientes que no requieren atención urgente, como los de códigos verdes y azules, son atendidos de manera más rápida y resueltos en el consultorio externo, evitando que la sala de espera se llene innecesariamente", detalló el director.
Escasez de especialistas
Uno de los problemas persistentes en el sistema de salud de la provincia es la falta de especialistas en algunas áreas. "Hay especialidades, como la neurología infantil, donde la demanda es muy alta pero la cantidad de especialistas es muy baja. Los pocos que existen están sobrecargados de trabajo, especialmente en el Hospital Rawson", reconoció Campayo. Sin embargo, destacó que el hospital ha logrado cubrir las especialidades clínicas y quirúrgicas de baja y mediana complejidad, y siempre están abiertos a incorporar nuevos profesionales.

"No es fácil atraer especialistas al sistema de salud pública, ya que requiere dedicación y compromiso. Sin embargo, siempre invitamos a médicos a sumarse, y tenemos espacios disponibles para quienes quieran aportar su experiencia", afirmó.
Estadísticas de atención
El Dr. Campayo también compartió algunos datos sobre la carga de trabajo en el hospital. "A nivel provincial, el sistema de salud pública recibe alrededor de 400.000 consultas al año, de las cuales un 30% recae en el sistema hospitalario. El Hospital Marcial Quiroga recibe aproximadamente el 70% de esas consultas. En nuestra guardia, atendemos entre 500 y 800 pacientes por día, aunque esta cifra varía dependiendo del día y la época del año", detalló.
Con estos números en mente, el hospital está trabajando para mejorar la capacidad de respuesta ante picos de demanda. "Cuando la demanda aumenta, reforzamos los turnos y ajustamos los recursos para garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan", agregó.
El factor humano y la evolución del hospital
Para el Dr. Campayo, uno de los mayores activos del hospital es su equipo humano. "El hospital depende mucho de su gente. La calidad humana de los profesionales y del personal no profesional es lo que realmente lo mueve. Es un factor clave que debemos destacar", enfatizó.
Finalmente, el director aseguró que el Hospital Marcial Quiroga está en un proceso de constante mejora. "Estamos cambiando, y eso es lo más importante. Vamos a seguir incorporando servicios y nuevas tecnologías para ofrecer una atención de calidad. La idea es que el hospital vaya evolucionando y que los pacientes lo noten de manera positiva", concluyó el Dr. Campayo.