Licencias mas caras y mas difíciles de pagar
Este año la Licencia de los jugadores de hockey sobre patines costará $120.000 y solo se podrán pagar en 3 cuotas de $40.000. Hace seis años habían 6000 jugadores federados hoy se está cerca de los 2000 y la deserción se va haciendo mas grande.
En una rápida cuenta matemática, con 21 clubes participando de los torneos que organiza la Federación Sanjuanina de Patín y calculando como promedio cerca de 2000 jugadores federados entre varones y damas el número en pesos que se genera para la Federación Sanjuanina de Patín es muy suculento.
El año pasado la licencia, que debe pagar cada jugador, tuvo un costo de $60.000 y se pudo abonar en un solo pago o en 6 cuotas de $10.000
Pero este año la Federación Sanjuanina de Patín decidió duplicar ese momento y ademas acortar la forma de pago solo a 3 cuotas de $40.000
La licencia se empieza a pagar a partir de las categoria promo, cuando el niño ingresa a los registros de la Federación. Después de eso viene premini, mini, preinfantil, infantil, precadetes, cadetes, prejuvenil, juvenil, prejunior, junior, segunda y primera.
No todoslos clubes disponen de las 13 categorías y tampoco tiene masculino y femenino pero si es cierto que hace seis años atras pagaban licencias mas de 6000 jugadores y hoy están cerca de las 2000.
Los responsables de hacerse pagar ese monto es el propio jugador, que además debe hacerse cargo de la indumentaria para el juego como son los patines, el palo y las protecciones.
Por eso es que en los últimos tres años la deserción de jugadores se agudizó en los clubes pero no todo tiene que ver con el pago de la licencia, sino con los pesimos torneos organizados que a veces tiene a un niño entrenando todas las semanas para jugar 2 partidos al mes.
¿A donde va la plata de la Licencia?
Seguramente si no está vinculado con el hockey sobre patines se preguntará a donde va a parar semejante monto de dinero.
Un porcentaje va a la Confederación Argentina de Patín, otro porcentaje a la empresa que asegura cada jugador y otro porcentaje para la Federación Sanjuanina de Patín.
El seguro siempre es tema de discordia, no por la obligatoriedad que eso es muy bueno y sirve para hacer frente a situaciones complejas cuando hay lesiones. El problema se presenta a partir de que el jugador tiene que ser atendido y son multiples los casos y las quejas por la mala y muy lenta atención porque la empresa aseguradora tiene convenio con un centro privado de salud y está generalmente desbordado.
Otro importe agregado para la deserción
Además de cada jugador debe pagar la licencia se necesita agregar que en los respectivos clubes cada jugador paga su cuota social y deportiva mensualmente y que sirve para hacer frente a los gastos de cada institución con los respectivos entrenadores y gastos de mantenimiento de instalaciones.
Eso es también motivo para que las bajas se vayan notando mas en los clubes.
Problema en puerta
El año pasado cuando se conoció el monto de $60.000 para la licencia hubo movilización de los padres para que ese costo se bajara. Pero no pasó nada y los padres tuvieron que pagar para que sus hijos jueguen.
Y aca viene uno de los problemas, la competencia en San Juan se estira desde el 15 marzo hasta el 15 de diciembre aproximadamente, solo con intervalo de las vacaciones de invierno.
En casi 10 meses de actividad, la mala y pésima organizción de la Federación hace que los chicos jueguen en promedio entre 15 y 20 partidos al año. Es decir dos partidos por mes.
Si bien es cierto que la justificación de la FSP vendrá por el lado de que no todos los clubes tienen todas las categorías y no se puede hacer un fixture por cada una de ellas, tampoco se han puesto a elaborar un torneo que pueda cumplir con las expectativas de los niños y de padres.
Hacer números para entrar en calor
Si en promedio en San Juan por cada club, hay 95 licencias para varones y mujeres, lo que hace un promedio cercano a las 2000 jugadores, a la Federación Sanjuanina de Patín le ingresan un monto por encima de los 240 millones de pesos aproximadamente.
También es necesario destacar que en San Juan también pagan licencias los entrenadores y arbitros que son muchos menos pero que también están obligados a pagar para cumplir sus funciones
Estos importes ¿Fueron el motivo de las discrepancias entre el presidente y el vice?
El lunes presentó la renuncia a su cargo de vicepresidente de la Federación Sanjuanina de Patín, el contador Adolfo Harica, en la nota adujo discrepancias en el manejo de la federación de parte del presidente Roberto Roldán.
¿Hábra sido este uno de los motivos para la salida del ex presidente del Olimpia Patín Club?. La respuesta por ahora no la tenemos, pero si sabe que si los problemas siguen surgiendo el que pierde es el hockey sobre patines.