Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327165
Nueva normativa

CANME San Juan sigue su curso a pesar de la suspensión de permisos para el cultivo de cannabis

A pesar de la resolución 3132 que suspende los permisos para el cultivo de cannabis, CANME San Juan continúa operando. Gonzalo Campos compartió detalles sobre cómo la empresa avanza con nuevos productos y su colaboración con el Gobierno Provincial.

Gonzalo Campos, presidente de CANME San Juan Sociedad del Estado (Cannabis Medicinal), en Zonda Diario se refirió a la reciente decisión del Gobierno Nacional, anunciada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de dar de baja los permisos otorgados para el cultivo de marihuana. Esta medida se toma debido a que se vencen los plazos de regularización de la ONG, para el Reprocann, que expiran el próximo jueves 20 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, las organizaciones deberán adaptarse a la resolución 3132 del 2024, que establece una nueva normativa sobre el cultivo y la distribución de cannabis medicinal en el país.

Los requisitos de la nueva normativa
Campos explicó que, con el vencimiento de los plazos, las organizaciones deberán alinearse con los nuevos lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, los cuales incluyen requisitos más estrictos para las ONG que cultivan cannabis. "Lo que el Gobierno está buscando es regularizar el sector, para asegurar que las organizaciones operen bajo parámetros claros y estrictos", afirmó el presidente de CANME San Juan.

La resolución 3132 establece, entre otros puntos, que las ONG deben cumplir con un objeto social específico relacionado con el uso medicinal y la investigación científica del cannabis. Además, se exige que los directivos de las ONG no tengan antecedentes penales vinculados a delitos relacionados con estupefacientes o el uso indebido de drogas. Asimismo, las organizaciones deberán presentar un listado de usuarios con los datos correspondientes, así como certificaciones anuales que acrediten su actividad.

"La resolución establece requisitos muy específicos, tanto para la verificación de las organizaciones como para el registro de los cultivadores y los estándares de los cultivos", indicó Campos, quien consideró que la medida es necesaria para dar transparencia al sector y para garantizar que los productos elaborados sean de calidad.

La problemática de la distorsión en el Reprocann
Según explicó Campos, la medida del Gobierno responde a las deficiencias observadas en la implementación inicial del programa "Reprocann comenzó con las mejores intenciones, pero con el tiempo se distorsionó, y muchos permisos se otorgaron sin que las ONG cumplieran con los requisitos básicos", manifestó.

Gonzalo Campos, presidente de CANME San Juan.

Campos agregó que, en muchos casos, el objeto social de las organizaciones no estaba ajustado a un programa nacional de investigación o uso medicinal, sino que algunas entidades comenzaron a desviarse hacia un uso recreativo del cannabis. "El objetivo del cannabis medicinal es otro, y no podemos permitir que el mercado se distorsione con fines recreativos", puntualizó.

Consecuencias para los usuarios y la industria
La medida afectará principalmente a los usuarios registrados que, según Campos, son quienes pagarán las consecuencias de la distorsión del sistema. "Son los usuarios quienes terminan siendo perjudicados, porque aquellos que utilizan el cannabis con fines recreativos arrastran a quienes realmente lo necesitan para tratamientos médicos", destacó.

Por otro lado, Campos subrayó que la medida no afectará a la empresa estatal CANME San Juan, ya que la misma opera bajo un marco legal claro, con una ley judicial vigente y un objeto social definido. "Nuestra empresa está ajustada a las regulaciones que ya existen y no vemos ningún impacto directo de esta resolución", aclaró.

En cuanto a los efectos sobre la industria local, Campos detalló que CANME San Juan sigue adelante con su plan de comercialización de productos de cannabis medicinal. "Hemos presentado un expediente para que el producto medicinal esté registrado y aprobado, y estamos trabajando en el desarrollo de nuevos aceites con propiedades distintas, para atender a diversas patologías como el dolor crónico, la epilepsia refractaria y los trastornos del sueño", explicó.

La comercialización de productos medicinales
Campos también se refirió al proceso de comercialización de productos derivados del cannabis. Según su explicación, CANME San Juan está trabajando en la comercialización de aceites a través de farmacias locales, así como en el registro de nuevos productos para su distribución en el corto y mediano plazo. "Estamos siguiendo los pasos necesarios para cumplir con los requisitos del Ministerio de Salud y para llevar estos productos a los pacientes que los necesiten", afirmó.

Además, informó que actualmente están realizando estudios sobre un nuevo aceite con diferentes componentes, que estará dirigido a un espectro más amplio de patologías, como los trastornos del sueño y el dolor crónico, entre otros.

Colaboración con el Gobierno Provincial
A pesar de los desafíos derivados de la medida nacional, Campos indicó que la provincia de San Juan continuará con su plan de expansión y colaboración con el gobierno provincial. "El 26 de febrero tenemos una reunión con el Consejo Federal y las provincias que participarán en la elaboración de políticas comunes en torno al cannabis medicinal", indicó, resaltando la importancia de colaborar con las autoridades locales para seguir avanzando en la implementación de políticas públicas que favorezcan a los pacientes.

En resumen, la resolución del Gobierno Nacional que suspende los permisos para el cultivo de marihuana responde a la necesidad de ajustar el sector a nuevas normativas más estrictas y transparentes. A pesar de las complicaciones para algunos actores del mercado, como las ONG que deberán adaptarse a los nuevos requisitos, la medida busca garantizar el uso medicinal del cannabis y evitar su desvío hacia fines recreativos. Sin embargo, la industria estatal, representada por CANME San Juan, continuará operando con normalidad bajo el marco legal vigente.

Últimas noticias

Ver más noticias