Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327130
Una visión local

Las acciones argentinas caen en Wall Street tras el "Libragate" y la pérdida de confianza en el gobierno de Milei

El escándalo en torno a la criptomoneda $Libra, promovida y luego desmentida por el presidente Javier Milei, generó una fuerte caída en las acciones argentinas en Wall Street. El economista local, Marcelo Alos, sostuvo que esta acción impactó en las expectativas.

Las acciones de Milei reflejaron dudas del sector financiero en la economía argentina

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron una caída superior al 6% tras el escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei. El denominado "Libragate" ha puesto en entredicho la confianza de los inversores en el rumbo económico del país y ha despertado sospechas sobre el rol del mandatario en la difusión de este activo digital que, en pocas horas, perdió casi todo su valor.

El impacto en los mercados
Durante el fin de semana, Milei promocionó en su cuenta de la red social X (ex Twitter) a la criptomoneda $Libra como una posible herramienta de inversión, generando un fuerte interés especulativo en torno a este activo digital. Sin embargo, tras el retiro de la publicación y la estrepitosa caída del valor del token, se encendieron las alarmas en los mercados financieros.
El efecto inmediato se reflejó en las cotizaciones de las principales empresas argentinas en Wall Street, que sufrieron importantes pérdidas en la jornada del lunes. La volatilidad y la incertidumbre provocadas por la controversia impactaron directamente en la confianza de los inversores, lo que contribuyó a la retracción en el valor de las acciones.

Análisis de los especialistas
El economista y exministro de Producción de San Juan, Marcelo Alós, analizó el impacto de la situación y sostuvo que "el argumento del presidente sobre que $Libra podría ser un instrumento para el desarrollo del país es débil y genera dudas sobre su conocimiento en materia económica". Agregó que "esto generar dudas que el propio presidente sea un especialista  en desarrollo, tal cual dice".
Según Alós, "el índice Merval y las acciones argentinas en Wall Street venían en una tendencia alcista debido a la confianza que había generado el gobierno de Milei entre los inversores". Sin embargo, "los eventos del fin de semana han producido un quiebre en esa percepción y generaron desconfianza en los actores del mercado".

"Así como en su momento las medidas del presidente provocaron un alza en las cotizaciones, ahora esta acción ha impactado duramente en la credibilidad y generado una fuerte caída", agregó el economista.

Desconfianza y consecuencias futuras
La pérdida de confianza en el gobierno y en la estabilidad económica del país podría traer consecuencias a largo plazo para la economía argentina. Alós advierte que "la confianza es difícil de ganar y fácil de perder. Recuperarla será un desafío, y la inestabilidad financiera podría traducirse en efectos negativos para la economía real".
En este sentido, remarcó que "el sistema financiero es una fuente clave de financiamiento para las empresas, y si la confianza en el mercado se deteriora, eso podría afectar la inversión y el desarrollo productivo".

Por el momento, el escándalo sigue en investigación, y algunos analistas especulan con posibles repercusiones judiciales. Lo cierto es que el "Libragate" ha dejado una marca en los mercados y podría tener un impacto duradero en la percepción de los inversores sobre Argentina.

Últimas noticias

Ver más noticias