Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327111
Transporte público

Empresarios de colectivos piden más subsidios o un aumento del pasaje

Los empresarios aseguran que solo podrán hacer frente al pago de la diferencia salarial de los choferes si el Gobierno aumenta los subsidios o actualiza la tarifa del pasaje.

RedTulum informa desvío de recorridos en Santa Lucía por el evento "Circuito Santa Lucía 2025".

En medio del reclamo de los choferes de colectivos por el pago atrasado de una diferencia salarial acordada en la última paritaria, los empresarios del sector salieron a aclarar que solo podrán cumplir con esta obligación si el Gobierno provincial realiza una adecuación de la compensación tarifaria.

Ricardo Salvá, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), explicó que las empresas no tienen capacidad para cubrir el pago de esa diferencia salarial sin una modificación en las tarifas del transporte público. "Las empresas no están en condiciones de hacer frente a esa obligación sin una adecuación tarifaria. Sin embargo, venimos conversando con el gobierno y ellos entienden que la situación es así y que se le buscará una solución", dijo Salvá durante una entrevista en Radio Light.

El empresario explicó que la solución podría ser una actualización de la tarifa del pasaje o bien un aumento del subsidio que las empresas reciben para poder ajustar el esquema de costos. Aunque el Estado Provincial será quien defina cómo implementará la medida, Salvá aclaró que una actualización en el precio del pasaje no impactará inmediatamente en la recaudación de las empresas.

"Con una adecuación tarifaria, las empresas difícilmente puedan afrontar los costos de este mes, específicamente lo que se debe pagar hasta el 28 de febrero. Por eso veníamos pidiendo una modificación al Estado provincial desde diciembre pasado. Si solo se tratara de salarios, la situación sería distinta, pero no es solo salario. Hoy el salario representa un 47 % del costo de explotación de las empresas, y es el factor que más impacto tiene, pero también hay otros costos que han aumentado desde la última revisión", explicó Salvá.

Según los últimos estudios de costos realizados por el sector, el precio del pasaje debería alcanzar los 770 pesos para cubrir los costos actuales del servicio.

De acuerdo a lo dado a conocer por el gremio, UTA esperará hasta el 28 de este mes para que se cumpla lo firmado, lo acordado con las cámaras empresarias y advierte que, si eso no sucede en el transcurso de este mes, pueden tomar medidas de acción directa.

Últimas noticias

Ver más noticias