El Gobierno anuncia la baja de 300 mil permisos para cultivar cannabis
Lo afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Aseguran que algunos lo usan para el mercado ilegal. Van a reiniciar el proceso de inscripción.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves que el Gobierno dará de baja los 300 mil permisos otorgados bajo el programa REPROCANN, que regula el uso de cannabis medicinal en el país. La decisión, según explicó, busca evitar el desvío de marihuana al mercado ilegal.
"Vamos a anular todos los permisos y empezar de cero, porque hecha la ley, hecha la trampa. Se aprobó el cannabis medicinal, no la venta ilegal de marihuana", sostuvo la funcionaria en una entrevista con TN. Bullrich señaló que ya coordinó con el ministro de Salud, Mario Lugones, la creación de un equipo especial para implementar esta medida.
La ministra recordó que en 2019 se sancionó una ley que permitía el cannabis medicinal para tratar determinadas enfermedades. Sin embargo, cuestionó que durante la gestión de Alberto Fernández se hayan otorgado 300 mil autorizaciones para el cultivo de marihuana, además de 30 mil permisos adicionales para la producción de derivados que, según ella, no cuentan con el respaldo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Cabe recordar que en agosto de 2023, el gobierno de Javier Milei había endurecido los requisitos para inscribirse en el REPROCANN. Entre las condiciones establecidas, se incluyó la necesidad de contar con una indicación médica de un profesional registrado y acreditar formación específica sobre el uso medicinal del cannabis, ya sea mediante una diplomatura o maestría en la materia.
Con esta nueva medida, el Ejecutivo busca reformular por completo el sistema de regulación del cannabis medicinal en Argentina, poniendo el foco en un mayor control y en la lucha contra el narcotráfico.