El Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario
Además, un sector del oficialismo investiga las implicancias legales que conllevaría prohibir la participación de las personas trans en el deporte femenino.
El Gobierno evalúa avanzar por decreto en la eliminación del DNI no binario y en la modificación de la figura de femicidio en el Código Penal. Estas medidas forman parte de un paquete de reformas con el que busca modificar normativas vinculadas a la denominada "agenda LGBT" y que se profundizará con la presentación de un proyecto de ley en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso.
Desde la Casa Rosada aseguran que tienen varias reformas en carpeta que podrían implementarse a través de decretos y resoluciones en el Boletín Oficial. Sin embargo, todavía no se ha definido el momento exacto en el que serán oficializadas. "Es una decisión que debe tomar el Presidente", indicaron fuentes del Ejecutivo.
Uno de los objetivos de la mesa chica del Gobierno es eliminar regulaciones que establecen "discriminación positiva sobre minorías". En este marco, un sector del oficialismo ha analizado las implicancias legales de prohibir la participación de personas trans en competencias deportivas femeninas, tomando como referencia una medida adoptada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En este mismo sentido, el Ejecutivo prevé incluir en el proyecto de "igualdad ante la ley" la derogación de la Ley 27.636, que establece un cupo del 1% para personas travestis, transexuales y transgénero en el Estado. También buscará la eliminación de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412).
Otra de las normativas que el Gobierno pretende modificar es la Ley Micaela (27.499), sancionada en 2018, que establece la obligatoriedad de capacitaciones en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado.
Por otro lado, en relación con el Código Penal, se prevé la modificación de la figura de femicidio, incorporada a través de la Ley 26.791. Según explican en el Ejecutivo, se realizarán cambios en los artículos 2 y 3 con el objetivo de "equiparar las penas para ambos sexos", eliminando la diferenciación entre homicidios cometidos contra mujeres y hombres.
"El problema con la normativa actual es que exige demostrar que el homicidio fue cometido por odio hacia la mujer, algo que consideramos difícil de probar. Queremos que la pena se aplique de la misma manera en cualquier caso", argumentaron desde el Gobierno.
En la misma línea de reformas, ya se avanzó en la modificación de la Ley de Identidad de Género (26.743) para prohibir los tratamientos hormonales en menores de edad. Además, el Ejecutivo prepara un decreto para eliminar el financiamiento estatal de los procedimientos de cambio de género en adultos. "Es parte de la agenda en la que estamos trabajando para las próximas semanas", señalaron fuentes de la Casa Rosada.