Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326851
Nueva baja en el Gobierno

Renuncia la subsecretaría de Ambiente de la Nación

La funcionaria dejará su puesto por "agotamiento" y "razones personales", en plena crisis por los incendios forestales en la Patagonia y distintos puntos del país

En medio de la creciente crisis por los incendios forestales en el país, Ana Lamas presentó su renuncia a su cargo como subsecretaria de Ambiente de la Nación, bajo el gobierno de Javier Milei. Según confirmó Infobae, la funcionaria dejó su puesto debido a "agotamiento" tras el trabajo realizado y por razones de índole "personal". "Estoy esperando la aceptación", manifestó Lamas esta mañana.

Lamas, abogada formada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con especialización en derecho ambiental, se destacó por su perfil técnico. También cuenta con formación en la Universidad Maimónides y ha sido docente en varias universidades nacionales, como la UCES, UCA y UBA. A lo largo de su carrera, asesoró a organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, el Banco Mundial y el PNUD.

Su renuncia llega luego de varios meses en los que el área bajo su conducción, dependiente del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, fue perdiendo jerarquía y funciones durante 2024, una tendencia que se profundizó en los primeros meses de 2025. En diciembre pasado, su sector dejó de participar en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que coordina los recursos de emergencia para combatir incendios en las provincias. Este rol fue transferido al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich.

A pesar de la emergencia ambiental que enfrenta el país, Lamas aclaró que su decisión de renunciar no está relacionada con la situación de los incendios, sino con el agotamiento de su labor en la función pública.

Desde enero, la Patagonia ha sido epicentro de incendios forestales en localidades como El Bolsón, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín. El Gobierno nacional y las autoridades provinciales señalan que los focos ígneos fueron originados por la acción humana, vinculada a grupos mapuches, en lugar de asociarlos al cambio climático. Además, en Corrientes, ya se han consumido más de 100 mil hectáreas por los incendios en las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras zonas.

Ante el agravamiento de la situación, el Ejecutivo avanzó en febrero con el traspaso de la gestión de los incendios al Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich.

Últimas noticias

Ver más noticias