Guillermo Velazco avanza con su candidatura a Rector de la UNSJ: Definirá su Fórmula en 15 días
Confirma que su compañera de fórmula será una docente universitaria y detalla los próximos pasos en su campaña electoral, incluyendo la presentación de su equipo de trabajo y propuestas específicas para la universidad.
El Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Guillermo Velazco, compartió con Zonda Diario detalles sobre su candidatura a Rector para las elecciones de la Casa de Altos Estudios en junio próximo. Velazco, quien lleva ocho años al frente de la Facultad de Arquitectura, dejó claro que la propuesta para la universidad debe ser transformadora y centrada en un modelo más inclusivo y participativo.
Velazco se refirió al proceso de armado de su propuesta, destacando que ya ha cerrado acuerdos con importantes candidatos para varios decanatos. Entre ellos, mencionó al Ingeniero Carlos Herrera como candidato para la Facultad de Ingeniería, la Doctora Alejandra Pitaluga para Ciencias Exactas, y la Doctora Ana Naranjo para la Escuela de la Salud. A pesar de estos avances, también reconoció que aún queda trabajo por hacer, especialmente en las Facultades de Filosofía y Ciencias Sociales, donde la polarización interna podría complicar la definición de candidatos.
Propuesta de gestión: Potenciar las Unidades Académicas
La propuesta de Velazco se centra en un cambio estructural profundo en la organización de la UNSJ. "Queremos que las seis Unidades Académicas y las tres escuelas sean las principales protagonistas dentro de la universidad, y no el Rectorado como lo es actualmente", explicó el Decano. Para Velazco, las unidades académicas deben ser reconocidas como las auténticas impulsoras de la educación, la investigación y la extensión, áreas esenciales para el desarrollo de la universidad pública.
Uno de los pilares de su propuesta es cambiar la distribución presupuestaria, priorizando la inversión en estas unidades para que puedan cumplir su misión de manera más eficiente. "Las unidades son las que realmente conforman el corazón de la universidad, y su protagonismo debe reflejarse en la asignación de recursos", agregó.
Crítica a los modelos de gestión anteriores
Velazco también expresó su visión crítica sobre las gestiones anteriores, tanto a nivel local como nacional. En cuanto a su oposición, Velazco destacó que ve en la candidatura de Jorge Cocinero un modelo individualista, que, según su opinión, podría ser perjudicial para la universidad pública. "Cocinero representa una visión de universidad asociada a políticas que atacan lo público", opinó, refiriéndose a la actual situación política del país.
En cuanto a su apoyo inicial a la gestión de Tadeo Berenguer (el actual Rector), Velazco señaló que no está conforme con el manejo de la universidad bajo su mandato. Aseguró que Berenguer no ha logrado fortalecer las relaciones con las unidades académicas ni ha demostrado la autoridad necesaria para conducir la UNSJ. "La universidad necesita una gestión con autoridad, que respete la autonomía de las unidades académicas y que defienda con firmeza la educación pública", recalcó.
Un proyecto integral para San Juan y la Universidad
En el ámbito local, Velazco insistió en la importancia de una integración más profunda con el gobierno provincial y las empresas privadas. "Debemos ser conscientes de que la universidad es un actor clave en el desarrollo de San Juan. Necesitamos trabajar de manera conjunta con los municipios y el gobierno provincial para asegurar que la universidad aporte al crecimiento de la provincia", expresó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de una mayor inversión en la carrera docente y en los no docentes, destacando que la capacitación y los ascensos son fundamentales para fortalecer la estructura universitaria. "Tenemos que poner más recursos en lo académico, en la formación de nuestros docentes y en la investigación, áreas que hoy necesitan más apoyo", señaló Velazco.
¿Quién será su compañera de fórmula?
Una de las grandes incógnitas de la entrevista fue la identidad de su compañera de fórmula. Si bien Velazco confirmó que la decisión aún no está tomada, afirmó que la candidata a vice rectora será una mujer. "Estamos muy avanzados en las conversaciones, y en unos 15 días vamos a dar a conocer el nombre de la compañera de fórmula", indicó, asegurando que la elección recayó sobre una docente universitaria.
Desafíos y compromiso con la universidad pública
Velazco no esquivó los desafíos que enfrenta la universidad, particularmente en lo que respecta a la situación económica. "El desfinanciamiento de la universidad es un problema grave, y debemos luchar para que el gobierno nacional garantice el presupuesto necesario para su funcionamiento", destacó. Además, señaló que la gestión debe estar preparada para enfrentar los recortes y gestionar los recursos de manera austera pero eficaz.
"Hoy necesitamos una universidad que no solo sea un centro de formación académica, sino un espacio que se adapte a los cambios y necesidades del país. Es urgente hacer una autocrítica profunda y gestionar con responsabilidad", concluyó Velazco, reafirmando su compromiso con una gestión orientada al fortalecimiento de la universidad pública y sus valores fundamentales.
Próximos pasos
A medida que las elecciones del 12 de junio de 2025 se acercan, Guillermo Velazco se mantiene firme en su proyecto, que busca devolverle a la universidad la relevancia y el protagonismo que, según él, ha perdido en los últimos años. Con el armado de su fórmula casi cerrado, en los próximos días dará a conocer detalles adicionales sobre los nombres de los decanos y su compañera de fórmula. La incertidumbre sobre su rivalidad con otros candidatos se resolverá en las semanas previas a la contienda electoral, cuando los miembros de la comunidad universitaria tendrán la oportunidad de elegir el futuro rumbo de la UNSJ.