Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326378
Vitivinicultura

¿Qué medidas acordaron San Juan y Mendoza para fortalecer el sector vitivinícola en 2024?

Los titulares de las carteras productivas, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu analizaron en conjunto las diferentes herramientas a implementar de cara al inicio de la presente vendimia. 

En un encuentro clave para el sector vitivinícola, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza,Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, junto a sus equipos técnicos, se reunieron para coordinar políticas y herramientas que impulsen la actividad en ambas provincias. La reunión, celebrada en San Juan, tuvo como objetivo alinear estrategias de cara a la vendimia 2024, garantizando financiamiento, estabilidad en los precios de la uva y operativos de cosecha eficientes. Este trabajo conjunto busca fortalecer la región como un polo vitivinícola de referencia a nivel nacional e internacional.

Los ministros de Producción de San Juan y Mendoza acordaron implementar medidas coordinadas para apoyar al sector vitivinícola durante la vendimia 2024. Entre las principales decisiones, se destacan la alineación de políticas financieras, como créditos de cosecha y acarreo, y la fijación de un precio referencial de la uva para evitar especulaciones. Además, se avanzó en la definición de operativos de cosecha y acarreo, con opciones de pago en mosto o jugo concentrado. Estas acciones buscan garantizar un financiamiento adecuado y estabilidad en el mercado vitivinícola regional.

¿Qué fue lo que analizaron?

Ambas provincias analizaron los instrumentos financieros disponibles, como los créditos de cosecha y acarreo ofrecidos por las agencias provinciales, el Fondo de Transformación de Mendoza y el Banco Nación. Se acordó promover tasas de interés preferenciales para facilitar el acceso al financiamiento, lo que permitirá a los productores cubrir los costos de la vendimia sin sobresaltos.

¿Qué pasará con el precio de la Uva en San Juan?

Uno de los temas centrales fue la fijación de un precio referencial de la uva para evitar fluctuaciones especulativas. Este mecanismo busca proteger a los productores y garantizar un ingreso justo, especialmente en un contexto donde se espera que el precio de la uva sea inferior al del año anterior.

¿Qué opciones habrá para el pago de la cosecha y acarreo?

Se definieron lineamientos técnicos para los operativos de cosecha y acarreo, incluyendo la opción de pago con mosto o jugo concentrado de uva. Estas medidas buscan optimizar los procesos y reducir costos para los productores. Sin embargo, algunos detalles, como el porcentaje de maquila, se ajustarán y comunicarán en los próximos días.

¿En qué quedó el Acuerdo Mendoza-San Juan?

Otro punto clave fue la discusión sobre el porcentaje de diversificación del acuerdo entre ambas provincias. Aunque las posiciones estuvieron cercanas, se acordó un plazo adicional para alinear expectativas y finalizar la definición del porcentaje la próxima semana.

Últimas noticias

Ver más noticias