Buscan que la Feria Agroproductiva se convierta en una incubadora de empresas
El secretario de Agricultura, Miguel Moreno contó que tienen como foco fortalecer a los emprendedores y microemprendedores para que puedan funcionar como empresas establecidas. Para ello proyectan formación, capacitación y seguimiento técnico

La Feria Agroproductiva nació con el objeto de darle oportunidades comerciales a microemprendores y emprendedores que por su volumen de producción no pueden llegar a las góndolas de un supermercado. A su vez, con el tiempo los feriantes se han convertido en proveedores de productos de primera calidad sin intermediación, por lo que llegan de manera fresca y directa al consumidor con mejores precios.
Este fin de semana reinicia la actividad en el paseo de las Palmeras, por lo que los feriantes se están preparando para dejar todo a punto para darle inicio a las ventas anuales en el lugar. El secretario de Agricultura, Miguel Moreno, explicó a Zonda Diario que "la feria Agroproductiva viene con una mirada distinta. Queremos trabajar para que cada uno de estos feriantes puedan ser empresarios o futuros empresarios". Explicó que por esta razón "le hemos llamado la feria incubadora", apuntando a que los emprendedores puedan avanzar en su organización y entrar en el sistema formal, que les permita crecer y entre otras cosas, conseguir beneficios que en la condición actual no los puede obtener. Las incubadoras de empresas tienen como objetivo ser un instrumento para que emprendedores puedan desarrollar sus proyectos.

Es por ello que a lo largo del año se irán desarrollando acciones para que los emprendedores puedan mejorar sus proyectos y llevarlos a la escala de empresas.
Tiene que marcarse que son más de 100 emprendedores de toda la provincia, participan de manera activa en la Feria Agroproductiva. En el lugar se pueden encontrar desde productos alimenticios industrialilzados, verduras, panificación, plantas ornamentales, entre otros.
Es por esto que en esta nueva óptica harán trabajos interdisciplinarios "ya está confirmada la participación de Salud Pública, el Ministerio de Gobierno –con Cambio Verde- y Tránsito y Transporte con tarjeta Sube – con juegos y sorteos-". En ese sentido, explicó que "´para este año se proyectan las posibilidades de seguir creciendo".
Lo cierto es que para este 2025 tienen una proyección a futuro de crecimiento. De acuerdo a lo que explicó Miguel Moreno, "se tienen que organizar desde lo impositivo, desde la manipulación de alimentos o cursos con capacitaciones". En ese sentido, destacó que cada uno de los emprendedores tiene un fuerte potencial "por ello vamos a avanzar en la formación de cada uno de ellos".
A su vez, destacó que con la feria se van a impulsar algunas acciones solidarias, para darle asistencia a escuelas, asociaciones civiles, religiosas o instituciones "que necesiten una acción puntual, utilizar el ambiente de la feria", para ello se van a disponer de espacios en la feria para que la gente pueda colaborar.