Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326222
Datos oficiales

Solo en enero, 29.000 personas llegaron a Chile por el Paso de Agua Negra

La cifra fue dada a conocer por Angélica Funes, directora Regional de Sernatur de la Cuarta Región, Chile. Desde la apertura del paso limítrofe por San Juan, 39.000 argentinos visitaron el país trasandino.

Angélica Funes, directora Regional del Senatur la Cuarta Región, Chile.

La temporada de verano se presentó muy beneficiosa para los chilenos. Muchos argentinos, y especialmente sanjuaninos, eligieron veranear en las costas del país trasandino.

La principal atracción fueron los bajos precios, lo que implicó un mayor rendimiento del peso argentino, la cercanía de la región y el Paso de Agua Negra que fue el elegido por los turistas.

Para hacer un balance y contar las expectativas de una temporada turística que aún no termina, Angélica Funes, directora de Sernatur de la Cuarta Región, Chile, realizó un balance sobre la llegada de turistas argentinos a través del Paso de Agua Negra.

Según informó, desde la apertura del Paso el 22 de noviembre hasta el 31 de enero, "más de 39.000 argentinos visitaron la región, con un fuerte interés por el borde costero y el Valle de Elqui.

Solo en enero ingresaron cerca de 29.000 personas, con un flujo constante de vehículos en los primeros días de febrero. El 1 de febrero se registraron 280 autos cruzando la frontera, lo que indica que la afluencia de visitantes se mantiene estable".

En términos económicos, la directora del ente turístico, estimó que cada turista argentino gasta en promedio 127 dólares diarios, destinando un 70% de ese monto a alojamiento y gastronomía.

Los rubros comerciales más beneficiados incluyen tecnología, calzado y ropa, con precios que resultan atractivos para los visitantes.

Playa chilena.

La seguridad en Chile para los visitantes fue otro aspecto que abordó Funes, teniendo en cuenta que algunos sanjuaninos, particularmente, fueron víctimas de la delincuencia en las últimas semanas.

Destacó que "el despliegue de carabineros y seguridad ciudadana, lo que ha permitido mantener un ambiente seguro en los principales destinos turísticos como La Serena y Coquimbo.

También hay todo un plan para poder tener un refuerzo en la seguridad en lo que es el borde costero, y ahí estamos hablando de inversiones en cámaras"

Además, resaltó que "existe la intención  de nuestro delegado presidencial de mantener el Paso de Agua Negra abierto hasta mayo para facilitar el intercambio turístico y comercial entre Chile y Argentina".

Finalmente, la directora Regional de Sernatur de la Cuarta Región, Chile, Angélica Funes, sostuvo que se están evaluando mejoras en la infraestructura del paso fronterizo y se exploran opciones para reactivar vuelos comerciales entre La Serena y San Juan, con la posibilidad de incluir escalas en Córdoba. 

"Nosotros vamos a empezar a conversar con las tres líneas que son chilenas, para poder ver esta situación. Vamos a conversar con JestSmart, vamos a conversar con Sky y por supuesto con Latam. Vamos a empezar esta primera conversación que años atrás estuvo, para buscar alternativas que beneficien el turismo", dijo.

Últimas noticias

Ver más noticias