Aún hay preguntas sin respuesta en torno a la explotación de Hualilán
La declaración de impacto ambiental –DIA-, del proyecto de oro de Hualilán fue un paso más en el proceso para convertirse en mina. Sin embargo, surgen interrogantes sobre qué pasará con esta DIA- pues con algunos anuncios de la empresa se tendría que readecuar.
El proyecto de oro de Hualilán es desarrollado por la empresa australiana Challenger Exploration a través de su subsidiaria Gonden Mining. El 24 de octubre pasado se dio a conocer que el proyecto consiguió la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación. Esto sin dudas abrió muchas expectativas, por lo que puede significar una mina para un departamento como Ullum que tiene altísimos niveles de desocupación.
Pero en torno al avance del proyecto surgen algunos interrogantes de técnicos y especialistas relacionados con la minería. Tras el anuncio de que el mineral de Hualilán se procesará en la mina de Casposo, fuentes consultadas indican que para que esto ocurra tendrán que hacer una adenda a la DIA actual donde digan por cuanto tiempo harán esta actividad en la mina que se encuentra en Calingasta. Es que la declaración aprobada contempla que la planta de procesos tiene que estar en el proyecto Hualilán.
Si se sigue profundizando en lo que se anunció desde Challenguer Gold, otro de los temas sería por qué camino se trasladará el material con mineral hasta Calingasta. No hay confirmaciones aún, pero algunos rumores que circulan es que el transporte se haría por El Puntudo, lo que también implicaría que se tenga que aprobar una declaración de impacto, entendiendo que con este tránsito de camiones "seguramente bateas", se producirá alguna modificación al entorno. Estos camiones transportarán alrededor de 30 toneladas de mineral, dependiendo de su tamaño. Técnicos e ingenieros consultados manifestaron que entre otras cosas se producirá polvo y también un deterioro del camino por el peso de estos vehículos. Por lo que una de las cosas que se tiene que dejar bien en claro es ¿quién se hará cargo del mantenimiento del mismo?, por ejemplo. Otro de los puntos que se ponen en observación es que los puentes sobre los ríos en el ingreso a Calingasta no están diseñados para el peso que se transportará. También se tiene que evaluar las pendientes de este camino, para que sea segura la circulación. Además de esta opción tienen como alternativas hacerlo por la ruta 436, por la Quebrada de las Burras o por Tocota, que es un camino que sale a la altura de Villa Nueva en Calingasta.
Vale marcar que, en su momento, desde la empresa sostuvieron que era un tema que se estaba evaluando.
Respecto a la planta de Casposo, que Challeguer Gold informó que hará el procesamiento de los minerales, se tiene que decir que recibieron hace unas semanas una ampliación de la DIA, pero fuentes consultadas, explicaron que es para la mina y el mineral de Casposo. Nada dice que vayan a procesar mineral de otra mina en el lugar.
A esto se suma, que no hay especificaciones sobre qué tipo de procesos se hará al mineral que ingrese desde Ullum. Históricamente, la mina de Casposo tuvo lixiviación por tanques. Pero entendiendo la magnitud y lo que se puede esperar de Hualilán la pregunta es si seguirán con este procedimiento o harán diques de cola y lixiviación. Especialistas consultados explicaron que esto se tiene que dejar bien claro y sobre todo responder a lo que dice la ley 24585 conocida como Ley de Protección Ambiental para la Actividad Minera.
Dentro de este esquema, los especialistas consultados se preguntan qué ocurrirá con los estériles que se producirán en el procesamiento del material de Hualilán. ¿Se quedarán en Calingasta o los traerán de nuevo al proyecto de mina de Ullum?
Todos entienden que la empresa en este momento está trabajando para conseguir los permisos sectoriales que les permitan la exploración. Sin embargo, todas estas preguntas que surgen de técnicos y especialistas de la minería deberían responderse con el objeto de dar trasparencia en lo social y bregar por una minería con base en la sustentabilidad.