Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325822
Datos

Los autos particulares dominan la lista de vehículos más robados en 2024, con un notable aumento en el robo de motos

Relevamiento del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina. 

En 2024, los autos particulares encabezaron la lista de vehículos más robados, con un alarmante 56,28% de los casos reportados, seguidos por las camionetas 4x4 tipo pick up, con un 24,98%.

Las motos ocuparon el tercer lugar con un 5,34%, registrando un incremento preocupante en comparación con años anteriores. Este aumento de los robos de motocicletas ha puesto en alerta a las autoridades, ya que la moto se ha convertido en un blanco más frecuente para los delincuentes, lo que exige medidas de seguridad más estrictas.

Según el "Indicador de Robo Vehicular" (IRV) elaborado por Ituran Argentina, empresa especializada en la recuperación de vehículos robados, los robos a mano armada fueron los más prevalentes, representando casi el 71% de los casos, con un pico alarmante en enero de 2024, donde alcanzaron el 80%. Los hurtos, por su parte, sumaron el 29% de los delitos. En cuanto a la ubicación de los robos, el 97,15% de los incidentes a mano armada se registraron en la vía pública, mientras que los robos ocurridos en garajes no superaron el 8% durante todo el año.

El informe, basado en datos recabados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) a través del Centro de Comando y Control de Ituran, muestra una tendencia preocupante en el aumento de robos vehiculares, con un incremento de casi el 17% respecto al total de 2023. Daniela Medina, Gerente del Centro de Comando y Control de Ituran, señaló que "el robo vehicular sigue siendo una de las amenazas más comunes para los propietarios de autos. El aumento de los delitos en 2024 demuestra cómo los delincuentes continúan adaptándose a nuevas tecnologías, lo que hace aún más urgente implementar medidas preventivas más efectivas y desarrollar tecnologías avanzadas para la recuperación de vehículos robados".

En términos geográficos, la zona Oeste se destacó como la más afectada, concentrando el 51,58% de los robos en diciembre y cerrando el año con un 49,31% del total de casos, manteniendo el liderazgo en todas las mediciones mensuales. Le siguieron la zona Sur, con un 30,36%; la Capital Federal, con un 12,24%; y la zona Norte, con un 8,09%.

El análisis también reveló que el horario nocturno fue el más crítico para los robos, con el 44,27% de los delitos ocurridos entre las 18:00 y las 24:00 horas. Los miércoles fueron los días con mayor número de incidentes, representando el 17,77% de los casos. Sin embargo, los datos muestran una distribución relativamente equitativa de los robos a lo largo de la semana: martes (15,82%), viernes (15,37%), jueves (14,69%), lunes (14,39%) y sábados (12,97%). En contraste, el domingo fue el día con menor incidencia, con solo el 9,00% de los robos registrados, siendo junio el mes con la cifra más baja de incidentes.

Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina, destacó la importancia de continuar con los esfuerzos en la prevención del robo vehicular: "El aumento del 17% en los robos en 2024 subraya la necesidad de seguir desarrollando tecnologías y estrategias para combatir este delito. La información en tiempo real y el análisis de las tendencias son cruciales para intervenir de manera más rápida y efectiva, y para facilitar la recuperación de los vehículos robados".

El informe también señaló que la mayoría de los robos fueron llevados a cabo por grupos de delincuentes, con el 41,69% de los casos cometidos por dos personas, el 22,84% por tres y el 19,73% por cuatro, lo que representa el 84,26% del total de los robos registrados.

Con estos datos, queda claro que el robo vehicular sigue siendo un desafío importante, y que tanto las autoridades como las empresas especializadas en recuperación de vehículos deberán redoblar esfuerzos para hacer frente a un fenómeno cada vez más complejo.

Últimas noticias

Ver más noticias