Cae el "Gordo Nahu", líder de una banda narco| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325724
Facundo Perrone

"El Justicialismo debe mirar hacia adelante para volver a enamorar a los votantes"

El presidente de la Junta Departamental del PJ en Rivadavia analiza la desconexión entre los dirigentes y las bases, la necesidad de unidad partidaria y el desafío de renovar el peronismo para adaptarse a las demandas de las nuevas generaciones

Facundo Perrone- Presidente de la Junta Departamental de Rivadavia

Facundo Perrone, abogado y actual presidente de la Junta Departamental del Partido Justicialista (PJ) en Rivadavia, analiza el momento político que atraviesa el Justicialismo en San Juan y en Argentina. Con una trayectoria política destacada, el dirigente se muestra reflexivo sobre los desafíos que enfrenta su partido. Según él, es imprescindible dejar atrás las prácticas que han generado descontento en la ciudadanía y construir una visión renovadora que conecte nuevamente con las bases.

"Es necesario que el Justicialismo empiece a mirar para adelante", afirma Perrone con convicción. Según el dirigente, una de las principales fallas ha sido la desconexión entre los líderes políticos y las necesidades reales de la sociedad. Este alejamiento, asegura, ha generado un creciente sentimiento de antipolítica. "Muchos llegaron impostando a los cargos políticos, diciendo que iban a hacer una cosa y terminando por hacer otra. Eso ha dañado profundamente la confianza", enfatiza.

Un 2025 lleno de desafíos
Para Perrone, este año será clave, ya que representa una nueva oportunidad electoral en la que los sanjuaninos elegirán representantes para el Congreso de la Nación. "El rol de un diputado nacional es crucial. Necesitamos que los futuros representantes estén capacitados, tengan proyectos claros y, sobre todo, conecten con las expectativas de la gente", señala.
El dirigente pone el foco en la situación económica actual, marcada por el aumento de la pobreza y el crecimiento del empleo informal. "No sé hace cuánto tiempo un sanjuanino o una sanjuanina se siente realmente representado por un diputado nacional. Hace años que no vemos figuras que sobresalgan en el Congreso defendiendo los intereses de nuestra provincia", comenta. Sin dudas, entre los que destaca el referente justicialista como importantes referentes en el Congreso de la Nación están José Luis Gioja y Daniel Tomas.

Perrone evoca con orgullo el liderazgo de José Luis Gioja, bajo cuya gestión se transformó San Juan: "Eso nos puso la vara muy alta. Hoy, después de un ciclo político que terminó en 2023, debemos reformularnos y volver a mirar hacia adelante. Salir de la chatura actual es una necesidad urgente".

Un mundo y una sociedad en constante cambio
El dirigente destaca cómo los cambios sociales, tecnológicos y económicos han modificado profundamente las dinámicas políticas. "La pandemia aceleró transformaciones tecnológicas que nos adelantaron 10 o 20 años. Eso exige que los dirigentes políticos estén a la altura, ya sea desde el ejecutivo o el legislativo", explica.
En este sentido, Perrone insiste en que el Justicialismo debe adaptarse a las nuevas demandas sociales. "Las generaciones actuales tienen expectativas y necesidades distintas. La política no puede seguir desconectada de esas realidades. Ahí es donde radica el trabajo que debemos hacer como dirigentes: entender esas nuevas expectativas y actuar en consecuencia".

La importancia de la autenticidad en la política
Uno de los puntos más críticos planteados por Perrone es la falta de autenticidad de algunos dirigentes. "La política ha creado personajes que han impostado situaciones y engañado a la ciudadanía. Eso no solo es dañino, sino que también contribuye al desprestigio de las instituciones democráticas", sostiene.
Para él, la clave está en recuperar valores como la capacidad, el compromiso y la sinceridad. "Los representantes deben ser quienes realmente son, sin impostar nada. Solo así se podrá recuperar la confianza de la gente", asegura.

El desafío de la unidad y la reconciliación con las bases
Sobre la unidad interna del PJ, Perrone reconoce que se han dado pasos importantes, aunque aún queda mucho camino por recorrer. "Después de una interna partidaria difícil, debemos entender que la unidad es indispensable. Sin ella, no lograremos nuestro objetivo: volver a ganar las elecciones municipales en Rivadavia y llevar un intendente peronista al gobierno local", destaca al hacer referencia directa al rol que le toca desempeñar en su departamento.
Además, Perrone hace un llamado a la dirigencia justicialista para que se reconcilie con las bases del partido. "El Justicialismo siempre estuvo conectado con las bases, pero en los últimos tiempos se ha desconectado. No se trata solo de pasar tiempo con las bases, sino de proponer soluciones reales y duraderas a sus problemas", explica.

El dirigente admite que esta desconexión ha llevado a que muchos votantes se sientan defraudados. "No se trata de recuperar terreno, sino de volver a enamorar a esos votantes que aún tienen expectativas en el peronismo. Para ello, debemos proponer algo que realmente los inspire y les dé esperanza", afirma.

La necesidad de una mirada renovadora
Perrone subraya que el peronismo debe retomar el espíritu revolucionario de su fundador, Juan Domingo Perón. "El peronismo de Perón siempre miró hacia adelante. Hoy, enfrentamos una tierra arrasada por la pobreza, la desocupación y la falta de oportunidades. Pero también creo que tenemos una gran oportunidad de cambiar esta realidad", señala.
El dirigente considera que es tiempo de apostar por una reformulación generacional que permita enfrentar los desafíos actuales con nuevas ideas y propuestas. "Es una gran responsabilidad para quienes somos dirigentes políticos. Debemos capacitarnos y comprometernos para proponer los cambios que la gente está esperando", concluye.

Últimas noticias

Ver más noticias