Viviendas en San Juan: temen que la formación de nuevos asentamientos este "a la vuelta de la esquina"
El titular de la Asociación de Inquilinos de San Juan afirmó que hay agrupaciones que están pensando en comenzar con un plan de reclamos por viviendas y muchos ven la formación de asentamientos como una forma de conseguir viviendas, como pasó en el pasado. Pero advierte que ahora no hay recursos para dar una solución.
Según el titular de la Asociación de Inquilinos de la Provincia de San Juan, Víctor Bazán, la posibilidad de que vuelvan a generarse asentamientos ilegales "está a la vuelta de la esquina ". Según el referente social, el problema radica en que "se muestra una realidad irreal. En el sector inmobiliario te dicen que esto pasa, que aquello ocurre, que los propietarios ahora están poniendo la vivienda en alquiler, pero la verdad es que las ponen a un precio que nadie puede pagar", señala preocupado por la situación de los inquilinos.
En este marco, Bazán evitó mencionar nombres de asociaciones "más guerrilleras " con las que ha estado dialogando últimamente y señala que, según le contaron desde estas entidades, "la gente está desesperada. Dicen que está a la vuelta de la esquina el momento en que comiencen los reclamos de aquellos que no pueden pagar el alquiler. Ese tipo de organizaciones vienen con la idea de usurpar un terreno, lamentablemente, como si fuera la única posibilidad de acceder a una vivienda en el futuro, como sucedía en gobiernos anteriores, cuando se usurpaban terrenos, la gente se iba a vivir allí y luego el gobierno los censaba y así nacía un barrio. Aparentemente, esa metodología podría volver", indica.
Sin embargo, el referente social cree que las circunstancias han cambiado y advierte con temor que "hoy, con un gobierno con pocos recursos, no sé si esa posibilidad exista. La consecuencia puede ser muy grave si la gente adopta esa metodología, porque no se sabe cuándo podrán salir de esa situación, ya que no hay recursos para satisfacer esa demanda".
Brecha entre oferta y demanda
En este contexto, destaca la brecha entre lo que se percibe como un mercado equilibrado y la dura realidad de miles de familias sanjuaninas, lo que podría desencadenar un problema social en cualquier momento. "La vivienda está siendo utilizada como reserva de valor en lugar de opciones habitacionales. La gente no puede pagar. El hacinamiento cada vez es mayor y la posibilidad de crear nuevos asentamientos está a la vuelta de la esquina", advierte.
"Es cierto que crece la oferta, pero nadie la puede pagar. Además, por otro lado, los inquilinos se van porque no pueden afrontar el alquiler. Muchos propietarios ya no les interesa poner en alquiler sus viviendas, y si las alquilan, lo hacen al precio que ellos fijan. Si no, no tienen problema, porque las viviendas están dolarizadas y, al estar dolarizadas, no pierden nada".
El sueño de la casa propia ¿cada vez más lejano?
En este contexto, recalca que el crecimiento del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en el último año ha sido significativo, ya que de las aproximadamente 70,000 personas inscriptas, hoy hay más de 90,000. "Eso te da la expectativa de que la posibilidad de acceder a la vivienda propia está cada vez más lejana".
Destacó también que "desde nuestro lugar, vemos que no se están tomando las medidas necesarias para evitar esta situación".
¿El único intendente preocupado?
En este contexto, valoró la predisposición del único intendente que se acercó a la Asociación de Inquilinos para dialogar con ellos: Carlos Munisaga, el intendente de Rawson, quien, según Bazán, es el único jefe comunal que se ha preocupado por la situación de los inquilinos en San Juan, reconociendo que en ese departamento hay muchas familias con problemas habitacionales.
Un salario que no alcanza, la principal causa de este problema, según los inquilinos
"No se pueden pagar los alquileres porque las actualizaciones salariales no acompañan la devaluación importante que tuvimos a finales de 2023 y la fuerte inflación de principios de 2024. Desde entonces hasta la actualidad, los incrementos fueron muy altos en relación con los ingresos, que quedaron destrozados. El mercado dice que está mejor, pero está mejor porque piden lo que quieren, lo que hacen las comisiones inmobiliarias cada año, cada dos años, o cuando se les antoja. Hay más oferta, pero también más necesidades, y esa oferta no acompaña lo que uno puede pagar. Se habla de que este año habrá una construcción de viviendas para alquiler, pero solo como una reserva de valor y no como una opción para darle una solución habitacional a los inquilinos", reflexiona Bazán.
La situación habitacional en San Juan se está tornando cada vez más crítica, según la óptica inquilina. Pero mientras tanto, en el sector inmobiliario celebran la estabilidad económica y la desregulación de la actividad. Por otra parte, desde la gestión provincial tienen que lidiar con el fin de la obra pública que fomenta la administración nacional, electa por los argentinos hace poco más de un año y con el compromiso de culminar las viviendas empezadas por la anterior gestión de Uñac. Sin dudas hay incertidumbre para muchas familias sanjuaninas que no pierden el sueño de la casa propia y que esperan una solución que venga por la posibilidad de construir su casa, de pagar un alquiler o de que en algún momento se retomen los famosos sorteos del IPV.